MADRID/MÉRIDA, 31 Ago.
El Gobierno central ha autorizado en la asamblea del Consejo de Ministros de este martes una exclusiva modificación del Convenio de Gestión Directa de la sociedad mercantil estatal Acuaes, que incluye la incorporación de 23 novedosas actuaciones con una inversión de 1.586 millones de euros.
Entre ellas, está una partida de 100 millones para el saneamiento y depuración de Cáceres, y otra de siete millones para novedades de suministro en múltiples localidades del Jerte.
Los proyectos autorizados por Acuaes en todo el país están orientados en buena medida a asegurar el cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE en temas de saneamiento y depuración de las aguas residuales; además de esto se contemplan actuaciones de abastecimiento de agua a ciudades y la optimización de la eficacia de regadíos, dando permiso de esta manera la restauración de acuíferos.
Se trata de la tercera modificación del Convenio de Gestión Directa formalizado el 30 de junio de 2014 entre el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (el día de hoy Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y ACUAES. En noviembre de 2019 se autorizó el primer cambiado, que dejó la incorporación de 21 actuaciones con una inversión de 526 millones de euros; el año pasado se aprobó un nuevo cambiado, en esa ocasión para la regularización del importe de inversión de múltiples actuaciones.
La novedosa modificación del Convenio con ACUAES plasma la apuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por amoldar la administración hidrológica a una exclusiva situación climática y ofrecer respuestas estructurales tanto en el ámbito normativo como en el despliegue de inversiones.
Para el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, esa prioridad cobra un sentido particular en el presente contexto de sequía y frente a la obligación de explotar de manera capaz y sostenible todos y cada uno de los elementos hídricos. "Este acuerdo del Consejo de Ministros avanza en esa estrategia de intervención estructural, por el hecho de que la escasez no se soluciona a golpe de urgencia, sino más bien a través de una planificación estricta acompañada de inversión eficaz", ha señalado.
En virtud del acuerdo adoptado, Acuaes desarrollará 23 novedosas actuaciones, 14 similares con el saneamiento y depuración de aguas residuales que suponen una inversión de 1.199 millones; entre ellas resaltan, por su importancia y también inversión, la ampliación de las tres depuradoras de Madrid (Sur, China y Butarque), que en suma suman prácticamente 950 millones de euros; el saneamiento y depuración de Cáceres,100 millones, y la optimización del régimen primario de la EDAR de Galindo (Bilbao).
Con el objeto de llenar las proyectos que Acuaes lleva en el Valle de la Orotava en Tenerife, el nuevo Convenio de Gestión Directa incluye las proyectos de ampliación y rehabilitación de la depuradora comarcal (25 millones de euros).
En Castilla y León, las proyectos proyectadas son: emisario desde la EDAR de Ávila hasta aguas por debajo de la Presa de Las Cogotas (5 millones); emisarios y régimen de las aguas residuales de Arcenillas, Cubillos, Molacillos, Pontejos y Valcabado, en la provincia de Zamora (5 millones); depuradoras de El Payo y el Sahugo y el recolector de El Bodón (3 millones), en Salamanca, y construcción de novedosas depuradoras y conexión con recolectores del alfoz de Zamora (8 millones).
En la provincia de Toledo, se prevé realizar las proyectos de saneamiento y depuración de la Villa de Don Fabrique (5 millones). En Palma de Mallorca se desarrollarán las proyectos del nuevo emisario de la EDAR de Palma II, aparte de agrandar la aptitud de exactamente la misma a través de la ejecución de 2 novedosas líneas de régimen de la instalación (60 millones).
En el País Vasco, aparte del comentado emprendimiento de la EDAR de Galindo, resalta la optimización de las instalaciones de régimen de la depuradora de Loiola (18 millones). También en el País Vasco, pero en temas de abastecimiento, se marcha a invertir en la conducción opción alternativa al Canal Bajo del Añarbe (30 millones). Este apartado de abastecimiento tiene dentro las actuaciones en Huesca (22 millones), Jaca (7 millones) y la región central de Asturias (200 millones).
Se va a trabajar en la optimización del suministro de múltiples localidades del Jerte, Cáceres (7 millones), y en las proyectos de terminación del suministro de agua y acondicionamiento de infraestructura de abastecimiento de fuentes en la Granja de San Ildefonso (2 millones), en Segovia.
También se incluye el Desglosado 9 del sistema de presas Béznar-Rules, que optimización el abastecimiento a la Mancomunidad de ayuntamientos de la Costa Tropical de Granada y la eficacia de los regadíos en 722 hectáreas de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo. Por su parte, el Desglosado 3, del mismo sistema, completa la eficacia de los regadíos en la región de la Costa Tropical de Granada. Ambos proyectos dejarán calmar la presión sobre los acuíferos y suponen una inversión total de 105 millones.
Por último, se marcha a desarrollar el emprendimiento de adecuación hidráulica y restauración ambiental del río Zadorra, a su paso por Vitoria (14 millones).