PLASENCIA (BADAJOZ), 8 Feb.
La entidad ferroviaria Adif AV está haciendo las pruebas geométricas de la catenaria en el tramo entre Plasencia y Peñas Blancas, un camino de 125 km, que se enmarca en el tramo Plasencia-Badajoz de la futura Línea de Alta Velocidad (LAV) La capital de españa-Extremadura.
De este modo, se está haciendo la auscultación geométrica de la catenaria a lo largo de este martes y miércoles con el tren laboratorio BT, que está amoldado como vehículo auscultador, y "chequea el acertado estado de novedosas instalaciones de electrificación", según comunica Adif en publicación oficial.
Explica que las pruebas se efectúan sin tensión eléctrica en las novedosas instalaciones de la línea aérea de contacto, que van a ser las encargadas de proveer la energía de tracción al tren.
En preciso, mediante la auscultación geométrica de la catenaria sin contacto se miden los factores geométricos de altura, descentramiento y pendiente del hilo de contacto, y con las pruebas, se consiguen los factores ideales de la catenaria para la seguridad en la explotación.
Destaca además de esto que éste es "el paso previo para la realización del resto de pruebas de la línea aérea de contacto", como es la situacion de la auscultación activa, donde se examina la interacción entre el pantógrafo y la catenaria y se registra la fuerza de contacto y arcos eléctricos.
Según enseña la entidad, el trabajo de comprobación se lleva a cabo circulando a una agilidad máxima de 200 km/h, a través de un desarrollo de escalonado de velocidades según las mediciones que se marchan consiguiendo.
Una vez efectuadas estas pruebas, el tren laboratorio BT tiene pendiente efectuar unas pruebas afines en el resto del tramo, en etapa de ejecución de la electrificación, entre Peñas Blancas y Badajoz-Frontera Portuguesa (110 km).
Recuerda Adif AV que el mes pasado de julio puso en servicio la primera etapa del primer tramo de la futura LAV de Extremadura, el que une Plasencia-Cáceres-Mérida y Badajoz (150 km), cuya explotación se compatibiliza con estos trabajos de electrificación y la construcción del baipás de Mérida.
Por su parte, el segundo tramo de la Línea de Alta Velocidad a Extremadura, el Talayuela-Plasencia (69 km), tiene todos y cada uno de los subtramos en ejecución o terminados, al paso que está en Estudio Informativo por la parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el tramo La capital española-Oropesa.
Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).