MÉRIDA, 15 Feb.
El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha licitado, por un precio de 9.985.936,97 euros, el contrato para el cuidado y refuerzo del Puente de Hierro sobre el río Guadiana a su paso por Mérida.
Las compañías con intereses van a poder enseñar sus promociones hasta el 9 de marzo para elegir a efectuar una proyectos que van a suponer un "esencial lavado de cara" a esta infraestructura en servicio ya hace 136 años, que se someterá a intervenciones como la substitución del cordón inferior, tal como de los doblones y tornillos por otros de alta resistencia.
Se contempla el desmontaje de la malla de protección que existe en las vigas y en el tablero para eludir la caída de elementos, tal como la protección de las superficies metálicas de todos y cada uno de los elementos del puente a través de un sistema de durabilidad alta.
Tras saber esta actuación, el alcalde de la región, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que "Mérida desea resguardar y resaltar su Puente de Hierro como un emblema del avance del ferrocarril en la crónica de España", comunica el municipio en una publicación oficial.
Se trata, añade, de una "infraestructura única que aún mantiene la utilización por el que fue desarrollado hace mucho más de cien años", apunta Rodríguez Osuna, al paso que ten en cuenta que el consistorio ha pedido a la Junta de Extremadura la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento para este puente.
Una iniciativa que acaba las necesidades de la Asociación de Amigos del Ferrocarril y los cronistas oficiales de la región, José María Álvarez Martínez, Fernando Delgado Rodríguez y José Luis Mosquera Müller.
Con esta novedosa actuación, Mérida va a recibir cerca de 50 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado en 2023, "la mayor cuantía histórica que destina el Gobierno de España para la localidad", ha destacado Antonio Rodríguez Osuna.
En preciso, los capitales recogen partidas "esenciales" para hacer proyectos "que la localidad transporta demandando ya hace décadas y que "van a ser una situación con el presente gobierno local, regional y nacional merced al impulso concedido en las cuentas del Estado", apostilla el alcalde.
Entre esos proyectos "históricos" están presupuestados la ampliación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, adjudicada terminantemente el mes pasado de noviembre, por un precio de 6,9 millones de euros, que se aúnan a los 1,3 millones de euros de las actuaciones ahora en marcha para progresar la climatización de este centro.
La construcción del nuevo Centro Nacional de Arqueología del CSIC en el Convento de las Freylas con un presupuesto de 2.300.000 euros. Inversiones para la autovía A-43 entre Mérida y Ciudad Real, con mucho más de 1 millón de euros presupuestado.
Pero, además de esto, el Estado destina 2,3 millones de euros para el desdoblamiento de la avenida Felipe VI, "una demanda histórica que va a ser situación merced al deber del Gobierno de España y las gestiones que este municipio transporta haciendo a lo largo de años para actualizar esta esencial avenida de la región", enseña Rodríguez Osuna.
A estas cuantías hay que agregarle la adjudicación anunciada hace días del nuevo Bypass de la Alta Velocidad en Mérida, que destinará diez millones de euros de inversión Adif y asimismo hace aparición presupuestado por el Estado para 2023.
Por otro lado, el primer edil emeritense resalta el impulso que va a recibir la localidad merced a los Fondos de Recuperación Europeos, que pertenecen a los Presupuestos Generales del Estado para Mérida y donde se contemplan los 3 millones de euros premeditados al Nuevo Museo de la Historia de la Ciudad en el Mercado de Calatrava; los 4 millones de euros premeditados al Turismo con la transformación de ámbitos monumentales como Proserpina, la Alcazaba o el Templo de Diana.
También los 3 millones de euros del Programa de Ayuda a Municipios para la interfaz única de John Lennon y Graciano, por ejemplo medidas de movilidad y reducción de CO2, los mucho más de 700.000 euros para hacer actualizaciones en la disponibilidad, cámaras de seguridad y creación de caminos institucionales, los 3 millones de euros firmados para la creación de interfaz única en Suárez Somonte, Puerta de la Villa y Rambla.
Actuaciones a las que suma los 680.000 euros del Plan de Barrios, para batallar la pobreza energética y progresar la disponibilidad y eficacia de casas en la localidad y los mucho más de 1,5 millones de euros para la novedosa Plataforma Peatonal de la estación de ferrocarril, sintetiza el alcalde emeritense.
"Charlamos de cerca de 50 millones de euros presupuestados por el Estado para Mérida que van a suponer una transformación de la región, de sus infraestructuras y de sus solicitudes históricas que conseguimos merced al trabajo de todas y cada una de las gestiones implicadas que ha causado que la ciudad más importante de Extremadura reciba la mayor cuantía histórica de unos Presupuestos Generales del Estado", apostilla Rodríguez Osuna.