Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

ADIF finaliza la construcción del túnel en la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura

ADIF finaliza la construcción del túnel en la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura

En una noticia que refleja el avance de las obras de infraestructura en España, ADIF Alta Velocidad ha llevado a cabo el cale del túnel de la Dehesa del Terzuelo, un importante hito que marca la unión de ambos frentes tras la finalización de los trabajos de excavación en la parte superior.

Con sus 1,5 kilómetros de longitud, este túnel se posiciona como el segundo más largo y distintivo en la Línea de Alta Velocidad (LAV) a Extremadura.

Una vez completado el cale en la parte superior, se ha dado paso a la fase de destroza, donde ya se ha superado la marca de 700 metros de longitud excavados. Además, se ha iniciado la construcción de los muros guía que formarán parte del revestimiento final del túnel, y se espera que pronto comiencen los trabajos de impermeabilización.

Ubicado en el tramo Talayuela-Plasencia y con una inversión de 680 millones de euros, el túnel de la Dehesa del Terzuelo forma parte de un proyecto de gran envergadura en la región.

Con un enfoque en la integración del túnel con el entorno, utilizando la técnica del nuevo método austriaco, se busca respetar la fauna local y garantizar una estructura que permita el cruce con la red de ferrocarril convencional.

El diseño del túnel, monotubo y con doble vía en placa, incluirá aceras de evacuación y una salida de emergencia en el centro del mismo. Además, se están construyendo túneles artificiales en ambos extremos para completar la excavación.

Con un sistema constructivo innovador, el túnel ha enfrentado distintas resistencias en los terrenos, requiriendo el uso de explosivos combinado con maquinaria especializada.

El sostenimiento del túnel se logra mediante hormigón proyectado con fibras y cerchas metálicas, mientras que el revestimiento final se realizará con hormigón reforzado que incrementa la resistencia ante incendios.

Estas obras forman parte de un amplio plan de desarrollo de infraestructuras de alta velocidad en Extremadura, que incluye mejoras en la conexión entre Plasencia y Badajoz, así como la renovación de estaciones clave en la región.

Con fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGenerationEU, se busca fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo, al tiempo que se impulsan infraestructuras sostenibles y de calidad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.