DON BENITO (BADAJOZ), 28 Ene.
La edición 2023 de Agroexpo ha cerrado este sábado con récord de asistencia durante sus 4 días al lograr los 40.000 visitantes, y un "increíble" volumen de negocio, registrándose "un lleno absoluto de expositores nacionales, de europa y extracomunitarios".
Agroexpo, que cumplido 35 años, "fué medrando con los años y indudablemente lo proseguirá realizando", ha señalado este sábado el presidente del Comité Organizador de Agroexpo, José María Naranjo, en tanto que se vive un instante disruptivo en la agricultura y todo cuanto implica, y "pienso que este género de acontecimientos y, más que nada de la forma que se ha ordenado, es primordial para sacar beneficio ya que lo disponemos aquí en Extremadura y no debemos desplazarnos a ninguna otra red social autónoma".
Visitantes, organizadores y expositores resaltan el buen ámbito que se ha vivido en esta edición y que permitió "el enorme volumen de negocio que las compañías nos expresan", ha recalcado la directiva de Feval, Susana Cortés, con un cómputo económico "realmente bueno", ha señalado la organización en publicación oficial.
Cortés ha señalado además de esto la existencia de compañías llegadas de países como China y también Irán, en un recinto que ha contado con mucho más de 250 compañías y 500 fabricantes representadas en los 4 pabellones y la región exterior de Feval en Don Benito. Incluso, ha matizado, ciertas compañías se tuvieron que quedar en lista de espera pues no había mucho más lugar, un hecho que "nos ilusiona aún mucho más para el próximo año pues nos encontramos seguros de que volverá a tener va a tener una enorme acogida".
A lo largo de estos 4 días, se han realizado además de esto distintas conversas técnicas y otras monográficas dedicadas al agua, en las que se ha debatido sobre los desafíos de futuro en los que tienen que trabajar a fin de que este elemento fundamental para el campo se use de forma eficaz y sostenible. Así, se dieron a entender, entre otros muchos, el plan estratégico regional del regadío o los proyectos hidrológicos de las cuencas del Guadiana y Tajo.
Un auditorio con aforo para 700 personas y lleno de labradores reflejó el éxito de la temática elegida este año para esta día que pertenece a la programación frecuente de Agroexpo, exactamente la misma ocurrió el viernes con la día de la PAC, patrocinada por Cajalmendralejo, que dejó a los labradores saber las noticias de la Política Agraria Social.
Por otro lado, Agroexpo ha premiado a los más destacados expedientes académicos 2021-2022 relacionados con el ámbito agrícola y agroindustrial, en un caso así fueron nueve personas que conseguirán un contrato de seis meses en compañías extremeñas.
Un talento y garantía de futuro de todo el mundo agro que asimismo prueban las 13 compañías que este año se han anunciado a la X edición de los Premios a la Innovación Empresarial, cuyo propósito es premiar los desenlaces importantes en modelos que sirvan para el avance agrícola, agroganadero y agroalimentario.
Unos galardones que este año contaron con artículos renovadores como una herramienta para progresar la calidad del aceite de oliva o una solución tecnológica para apresurar el avance de semillas, por refererir ciertos ejemplos, y cuyo primer premio fue para la compañía Balam Agriculture con su producto 'Cultiva Carbono'.
Agroexpo está estructurada por Feval y patrocinada por Cajalmendralejo, y tiene la colaboración de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Don Benito.