MÉRIDA, 16 Mar.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado el emprendimiento de trazado de humanización del ingreso sur al casco urbano de Mérida, en la provincia de Badajoz, desde la carretera N-630, tras sobrepasar la etapa de información pública.
El aviso de la aprobación del emprendimiento, que va a suponer una inversión de 3,5 millones de euros (IVA incluido), se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta actuación contempla una secuencia de medidas de humanización en el tramo de la carretera comprendido entre los km 625,1 y 626,5 para hacer más simple la movilidad de los viandantes y corredores, y beneficiar la disminución de la agilidad de circulación de los automóviles, lo que contribuirá a achicar las emisiones contaminantes a la atmósfera.
La intervención se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el programa de humanización de travesías, que contempla una inversión de 105 millones de euros de los fondos NextGenerationEU para impulsar un ambiente urbano mucho más sostenible, inclusivo y alcanzable. Con ello se quiere fomentar la configuración de ciudades orientadas a devolver espacios para otras maneras de movilidad opción alternativa al automóvil y a asegurar la conectividad física de la gente, comunica en publicación oficial el Mitma.
Desde la entrada en servicio de la autovía A-66, el tramo de la N-630 perjudicado por el emprendimiento, aguanta en la práctica tráfico de tipo local. La actuación sosprechada radica en la duplicación de la calzada de hoy de la carretera con la creación de una sección en bulevar con acerado y una vía ciclista en uno de sus márgenes. Del mismo modo, se edificarán 2 rotondas en los puntos kilométricos 625,4 y 625,9 para reordenar todos y cada uno de los accesos particulares y públicos.
El emprendimiento prevé asimismo la reposición de todos y cada uno de los servicios damnificados y de la señalización horizontal y vertical de las calzadas de la carretera y de la vía ciclista, amoldando el tamaño de las señales verticales al utilizado en tramos urbanos. Por último, se instalará iluminación en todo el tramo, tanto en la calzada primordial como en los acerados y la vía ciclista.
Asimismo, como producto de la admisión de alegaciones presentadas en el trámite de información pública, se marchan a integrar múltiples actualizaciones en la etapa determinante de emprendimiento de construcción.
En preciso, un nuevo tramo para viandantes y corredores de conexión con la avenida Luis Ramallo; un tramo de acera y carril bicicleta que enlace el proyectado en la Avenida Reina Sofía con el que existe en la Avenida Luis Ramallo. Para ello, se proyectará un nuevo paso de cebra y corredores en la Avenida Reina Sofía en oposición al ingreso a las instalaciones de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura.
Asimismo, iluminación y el ajardinamiento de la glorieta de la Agricultura; y rastreo arqueológico "completo" en toda la obra y especialmente en las ubicaciones de afección a la Vía de la Plata.
Esta actuación se alinea con las acciones contempladas en la Estrategia Estatal por la Bicicleta. Esta estrategia quiere promover la utilización de la bicicleta en sus campos: como medio de transporte diario, como actividad turística o como herramienta para el deporte y el ocio, "siempre y en todo momento con el propósito de seguir hacia la movilidad sostenible y activa", añade el Mitma.