Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Asociación Regional de Parkinson fomenta la empatía con los afectados como red principal de apoyo.

Asociación Regional de Parkinson fomenta la empatía con los afectados como red principal de apoyo.

La Asociación Regional de Parkinson Extremadura conmemoró el Día Mundial de la enfermedad con un acto institucional en su sede de Mérida, cerrando una serie de actividades bajo el lema: "La mejor red a la que conectarse es la de personas que empatizan con personas".

En el evento estuvieron presentes representantes de las administraciones públicas, como la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia Teresa Angulo, el presidente de la Diputación de Badajoz Miguel Ángel Gallardo, y el alcalde de Mérida Antonio Rodríguez Osuna, entre otros.

El presidente de la asociación, Ángel Calle, entregó un obsequio al alcalde Rodríguez Osuna en agradecimiento a la colaboración del ayuntamiento con la organización y con otras entidades que luchan por las necesidades de los enfermos.

El alcalde reconoció el trabajo realizado por Ángel Calle durante su mandato para que la asociación pueda contar con instalaciones en la ciudad. Destacó la labor de las personas que participan en asociaciones como esta, facilitando que los recursos públicos lleguen a más personas.

Según el consistorio, este año se han establecido grupos de apoyo para los pacientes de Parkinson y sus familias, fomentando la empatía entre las personas como medio de apoyo frente a la enfermedad.

El alcalde Osuna expresó la disposición del ayuntamiento para colaborar con la asociación, reconociendo que el Día Mundial del Parkinson es todos los días, ya que la enfermedad puede afectar a cualquiera.

Por otra parte, el presidente Gallardo elogió el compromiso social de quienes trabajan en la asociación, destacando su labor para visibilizar la enfermedad y demostrar que se puede vivir con dignidad a pesar de ella.

En cuanto a la financiación, la Diputación de Badajoz otorgó fondos para un proyecto de salud mental enfocado en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. El proyecto incluye actividades de sensibilización e intervención para apoyar a los afectados y sus familias.

La asociación cuenta con profesionales especializados, un centro de día en Mérida y otros puntos de atención en diferentes localidades de la región. Actualmente, tiene 150 socios y una veintena de voluntarios que contribuyen a su labor social.