El secretario general de Empleo en funciones, Javier Luna, ha destacado el incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social en Extremadura durante mayo. En concreto, se han sumado 6.218 personas hasta alcanzar las 413.302, lo que supone la segunda cifra más alta de la serie histórica en la región. Además, el desempleo ha descendido en 2.147 personas en comparación con el mes anterior, lo que significa una reducción del 2,67%, y, en la comparativa interanual, el número de personas en situación de desempleo ha bajado en 7.785, lo que representa una disminución del 9,04%.
En este sentido, Luna ha valorado positivamente los datos mencionados anteriormente. "Es muy positiva la valoración de los datos, con una bajada del paro registrado tan importante y una subida de la afiliación y, sobre todo, por la tendencia que tiene el mercado de trabajo en Extremadura. Es una tendencia muy positiva y es la que mantiene ese crecimiento del empleo y esa es la que mantiene esa bajada del desempleo", ha manifestado.
Actualmente, la región cuenta con 78.377 personas demandantes de empleo, una cifra similar a la registrada hace 16 años en 2007. Desde 2015, se han reducido en 45.981 las personas paradas, y se han sumado 38.500 personas afiliadas a la Seguridad Social. Este resultado se debe a un periodo de estabilidad política, a los acuerdos de la concertación social con los agentes sociales y económicos, al empuje y la activación empresarial en la zona, y a unas políticas de empleo adecuadas a los demandantes de empleo de Extremadura.
El descenso del desempleo en el mes se ha apreciado en todos los sectores, siendo el sector servicios y la agricultura los que han agrupado el 82% de la caída mensual. Asimismo, ha impactado en mayor medida entre las mujeres (1.143 desempleadas menos) que entre los hombres (1.004 personas menos).
Dentro de las personas desempleadas que han mejorado su empleabilidad, el 30% han sido menores de 30 años, con 569 jóvenes desempleados menos, lo que supone la cifra más baja de la serie. En cuanto a las personas trabajadoras por cuenta propia, en mayo se ha producido un incremento de 554 autónomos, y actualmente hay 80.742 personas trabajadoras por cuenta propia registradas en la región.