CÁCERES, 2 Nov.
Responsables políticos, judiciales, policiales, militares y ciudadanos por norma general han guardado un minuto de silencio este mediodía en Cáceres en recuerdo a la última víctima mortal por crueldad de género, una mujer de 30 años que fué asesinada presuntamente por su pareja en la ciudad cacereña de Valencia de Alcántara.
El subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García; el alcalde de la región, Luis Salaya, acompañado de múltiples concejales de su aparato de Gobierno; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como la Guardia Civil o la Policía Nacional, tal como militares han acudido a la concentración que tuvo rincón a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en la ciudad más importante cacereña, a la que asimismo se sumaron cincuenta de ciudadanos.
Con una pancarta donde se podía leer 'No a la crueldad de género' y un enorme nudo color violeta, los ayudantes han guardado un minuto de silencio en repulsa por la crueldad machista y en recuerdo de la última víctima, que eleva a 36 el número de mujeres asesinadas a manos de su pareja en este año 2022, y a 1.166 desde 2003, en el momento en que se comenzaron a catalogar datos. En Extremadura, un total de 13 mujeres han fallecido por crueldad machista en estos veinte años.
Cabe rememorar que el supuesto creador de este último asesinato, un hombre de 41 años, está detenido en la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres hasta su puesta predisposición judicial. En el residencia de la pareja estaba un menor de 14 meses, hijo de los dos, que en estos instantes está protegido por los servicios sociales de la red social autónoma hasta poder entrar en contacto con otros familiares que se hagan cargo del mismo.
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, dijo tras la concentración que son "instantes en especial duros" y hablamos de "una situación que absolutamente nadie quiere pero que no debe llevar a cabo desfallecer la pelea contra la crueldad de género por el hecho de que las políticas contra la crueldad de género marchan y desarrollan excelente resultados, si bien en días como el día de hoy resulte bien difícil de opinar".
"En esta situación no ha funcionado el sistema y hemos fallado pero existen muchas mujeres que merced a estas políticas sostienen sus vidas y pudieron salir de esos ámbitos horribles, y pudieron parar de ser víctimas de la crueldad, y de ahí que hay que rememorar el día de hoy la relevancia de sostener las políticas de pelea contra la crueldad de género y reforzarlas", ha concluido.
A exactamente la misma hora se citaba otra concentración en Cáceres a las puertas del Centro de Educación Permanente de Adultos (CEPA), ubicado en la calle Gómez Becerra) contra este asesinato machista, puesto que el supuesto asesino y la víctima eran estudiantes del centro en la sede de Valencia de Alcántara.