El próximo sábado 16 de septiembre se llevará a cabo La Noche del Patrimonio en Cáceres, con más de 30 espacios abiertos y una veintena de actividades culturales. Esta iniciativa, impulsada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, celebra su sexta edición y tiene como objetivo resaltar el patrimonio histórico de las ciudades que cuentan con el sello Unesco.
Una de las principales novedades de este año es la recreación de una cueva del Calerizo para niños, que estará ubicada en la Casa Torremochada y se podrá visitar previa inscripción. Además, se instalará un photocall histórico en los soportales del ayuntamiento.
“Cáceres abrirá las puertas de sus tesoros más emblemáticos y dará vida a la Ciudad Monumental, llenándola de actividades turísticas y culturales que podrán ser disfrutadas por los vecinos y visitantes, acercando más a toda la población un patrimonio turístico y cultural excepcional durante esa noche”, destacó el alcalde, Rafael Mateos.
La programación incluye el Festival Escena Patrimonio, con actuaciones de danza contemporánea en espacios patrimoniales como el Museo Helga de Alvear. También se podrán visitar iglesias, palacios y edificios públicos hasta la medianoche con visitas guiadas especiales. Además, habrá conciertos, exposiciones, proyecciones y espectáculos de luz y sonido repartidos por diversos espacios de la ciudad monumental cacereña.
Los más pequeños también podrán disfrutar de La Noche del Patrimonio, ya que se han organizado talleres de artesanía y una recreación de una cueva similar a las que se encuentran en la zona del Calerizo. Además, se llevarán a cabo conciertos, actuaciones de danza y lecturas literarias para el deleite de todos los asistentes.
El alcalde agradeció la disposición de todas las instituciones, fundaciones y entidades privadas que se han unido para hacer posible este evento y resaltó la importancia de la educación para valorar el patrimonio. Asimismo, informó que aún se pueden inscribir voluntarios para colaborar en La Noche del Patrimonio.