• jueves 23 de marzo del 2023

Cáceres digitalizará su Fuero del siglo XIII a fin de que logre ser consultado en la página web del Archivo Municipal

img

CÁCERES, 28 Jun.

El Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Cáceres se marcha a encargar de la digitalización del Fuero de Cáceres, dictado por el rey Alfonso IX de León tras la reconquista de la región en 1229. Actualmente hay un facsimil del archivo que se va a pasar a formato digital para tener una más calidad y hacer más simple su solicitud por la parte de estudiosos o todo el que desee conocerlo en la página web del Archivo Histórico Municipal.

Hasta en este momento existía una copia digital desde el facsímil editado en 1997 que no reúne la calidad que hoy en día aportan los nuevos sistemas de reproducción y digitalización con los que cuenta el fichero de la Diputación Provincial, según explicó el archivero municipal Fernando Jiménez Berrocal.

Así, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, hizo distribución del Fuero al diputado de Cultura de la Diputación de Cáceres, Fernando Grande, en un acto que tuvo sitio en el edificio Pintores diez, donde se hará la digitalización.

Salaya ha valorado el trabajo de conservación y asimismo de difusión que se efectúa desde el Archivo Histórico Municipal que "garantiza, tanto a la ciudadanía, como a estudiosos y a las futuras generaciones, que logren entrar a ese patrimonio reportaje que almacena la historia, la vida y las prácticas de la provincia".

No obstante, el archivo se va a poder ver asimismo de manera presencial, en tanto que va a estar expuesto a lo largo de la celebración de La noche del Patrimonio del actual año. El Fuero de Cáceres es el primordial archivo que se custodia en el Ayuntamiento de Cáceres. En ellos, se señala el origen de la región medieval.

Desde ellos se proyecta el derecho foral de los cacereños desde hace tiempo. La regulación de las ferias, los derechos de la mujer, los juicios, el reparto de tierras, las minorías étnicas y religiosas, los derechos de los ganados, las penas y multas, los cargos concejiles.

Toda la vida concejil medieval está que se encuentra en este esencial archivo histórico que en este momento va a poder ser consultado en mejor calidad por la ciudadanía mediante Internet. Con este ademán se difunde el fuero como primordial archivo histórico de la región y se resguarda el original para su transición al futuro en perfectas condiciones.

Cabe rememorar que los Fueros de Cáceres fueron dictados por el rey Alfonso IX de León justo después de la reconquista de la región (23 de abril de 1229) para alentar a la repoblación de exactamente la misma. El monarca dictó una secuencia de reglas institucionales por las que desde entonces se regiría la vida en la localidad de Cáceres.

Por ejemplo, se reconoce a los pobladores de exactamente la misma como hombres libres, se prohíbe a las órdenes militares y religiosas que se confirmen en el recinto amurallado, tal como que ningún poblador de la región logre venderles a las órdenes previamente citadas características intramuros.

Poco después, el 12 de marzo de 1231, el rey Fernando III ratificó estos fueros y los aumentó dictaminando que en la localidad no podrían levantarse mucho más palacios que uno para el rey y otro para el obispo para de esa forma dejar claro a cargo de quien recaía la auténtica autoridad en la localidad.

Todos los que deseasen proceder a repoblar Cáceres serían iguales frente a los ojos de la ley ahora fuesen cristianos, judíos o sarracenos, sin que ninguno de ellos tuviese que contestar por actos completados antes de la reconquista de la región. Dos siglos después (1479), los Reyes Católicos visitarían Cáceres y jurarían sus fueros.

Más información

Cáceres digitalizará su Fuero del siglo XIII a fin de que logre ser consultado en la página web del Archivo Municipal