CÁCERES, 17 Jun.
El Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres desea impulsar una modificación integral del Plan General de Urbanismo (PGM), que fue aprobado en 2010 con Carmen Heras como regidora, para determinar nuevos usos en el término municipal que logren agrandar el suelo industrial, comercial y organizar el desarrollo urbanístico de la región en lo que se refiere a expansión residencial y equipamientos de servicios.
El desarrollo de una modificación de las reglas urbanísticas de una localidad como Cáceres es una tramitación extendida y aburrida pero el Ejecutivo local de Luis Salaya está presto a encararlo por el hecho de que "la localidad precisa tener los brazos libres para recibir proyectos industriales y no desaprovechar ocasiones", dijo el regidor este viernes en una rueda de prensa donde hizo cómputo de los tres años de legislatura.
"Contamos un plan general que fué útil y ha funcionado bien en estos años pero es obvio que comienzan a tensárseles las costuras por el hecho de que en el momento en que se realizó no se pensaba en que Cáceres pudiera tener proyectos industriales como los que tiene la posibilidad de acoger en este momento", explicó Salaya, que puso como un ejemplo el ecopolígono CCGreen que "va a agotar el suelo industrial" y de ahí que "hay que meditar hacía dónde va a medrar la localidad" y "dónde deben estar los futuros proyectos industriales".
En este sentido, explicó que el nuevo PGM no solo determinará el nuevo suelo industrial y comercial, sino más bien otros usos dotacionales, y regulará asimismo "los diferentes escenarios de protección del suelo", para no encontrarse con los presentes inconvenientes que han surgido con la instalación de plantas fotovoltaicas y las limitaciones en área y capacidad que regula el presente plan de urbanismo.
"Debemos buscar fórmulas en las que nuestro plan general municipal sea mucho más simple de interpretar y, más que nada se ajuste al instante de hoy", ha aseverado el regidor, que ha apuntado que va a haber que elegir si esta modificación del PGM "va a ser profunda o muy profunda o total".
Para elegir hasta donde se alterará el presente reglamento urbanístico por el que se funciona la localidad se va a abrir un desarrollo participativo para preguntar a especialistas, colectivos y ciudadanos pero "no cabe duda de que ciertas cosas, con el pasar de los años, precisan actualizarse", como la capacidad que se deja en las plantas fotovoltaicas.
Sobre la duración de la tramitación de una modificación integral del PGM, que acostumbra perdurar múltiples años con lo que englobaría mucho más de una legislatura, el alcalde ha señalado que "es imposible gobernar pensando en periodos de 4 años" pues entonces no van adelante proyectos de extendida tramitación.
"Debemos gobernar con toda la legitimidad que nos ofrece la continuidad de la acción de gobierno", dijo Salaya, que se mostró convencido de que seguirá como alcalde de la región después de las selecciones municipales de mayo de 2023 para "poder rematar todos estos proyectos".
No obstante, caso de que no fuese de esta manera, ha defendido que quien lo sea "proseguirá estos proyectos" como él reanudó los que dejó en marcha la regidora Elena Nevado en la previo legislatura como, por poner un ejemplo, la ampliación del Parque del Príncipe que, en 2019, "era un barrizal y no había adelantado bastante", con lo que hubo que llevar a cabo ediciones del contrato por "múltiples centenares de miles de euros" para progresar el emprendimiento y terminarlo.
"Comprendemos que esa es la manera lógica de gobernar por el hecho de que en el momento en que hay un emprendimiento de localidad y se llevan de manera participativa dentro y fuera de la vivienda soportan el tiempo con lo que lo más esencial es comenzar los procesos que van a proseguir en las próximas legislaturas", ha recalcado Salaya.
Esa modificación del PGM se impulsará de cara a consolidar un modelo de localidad apoyado en "una industria verde, un empleo permanente y un turismo de calidad", dijo el alcalde en el cómputo de los tres años de legislatura, en el que estuvo acompañado de su aparato de Gobierno.