Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Carrera benéfica de Bodonal de la Sierra reunirá a cien corredores para ayudar a Feder y la osteogénesis imperfecta.

Carrera benéfica de Bodonal de la Sierra reunirá a cien corredores para ayudar a Feder y la osteogénesis imperfecta.

BADAJOZ, 13 Jun. - Este sábado, día 17, se llevará a cabo el Desafío Solidario de Bodonal de la Sierra en el que participarán alrededor de un centenar de corredores. El recorrido será de 70 kilómetros y 128 metros y el dinero recaudado irá destinado a la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y a la osteogénesis imperfecta (también conocida como "huesos de cristal").

En la rueda de prensa de presentación del evento, el diputado en funciones de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina, explicó que esta actividad no es una más, sino un desafío para dar a conocer las enfermedades poco frecuentes como la osteogénesis imperfecta y las dificultades que supone su diagnóstico e investigación. Por su parte, la alcaldesa en funciones de Bodonal de la Sierra, Lourdes Linares, valoró el papel fundamental del organizador del evento, Francisco Barragán, que, como padre de una niña con enfermedad rara, ha utilizado su pasión por el deporte para dar visibilidad a esta patología y conseguir la financiación necesaria para la investigación.

Mónica González, representante de Feder Extremadura, agradeció la iniciativa solidaria y destacó la importancia de impulsar programas que fomenten la investigación en torno a las enfermedades raras y la sostenibilidad de ésta. Además, reiteró su agradecimiento por este proyecto en nombre de la "gran familia" que conforma Feder.

El organizador del evento, Francisco Zambrano, señaló que se han vendido unas 800 camisetas y que en Bodonal tendrá lugar también un arroz solidario. Además, detalló que participarán en torno a un centenar de personas en una prueba que es "muy complicada".

En definitiva, este Desafío Solidario de Bodonal de la Sierra es una iniciativa que busca dar visibilidad y recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras como la osteogénesis imperfecta, y que cuenta con el apoyo de distintas instituciones y organizaciones comprometidas con la solidaridad y el deporte.