• miércoles 29 de marzo del 2023

Catorce localidades cacereñas van a poder regresar a conocer las televisiones públicas por el cambio de los centros transmisores

img

CÁCERES, 15 Jun.

Un total de 14 localidades del norte de la provincia de Cáceres van a poder regresar a sintonizar tanto Canal Extremadura TV como las desconexiones territoriales de TVE, y van a ver sin interferencias la programación de las dos cadenas públicas tras diez años de inconvenientes.

Actualmente, Canal Extremadura está ahora emitiendo en pruebas y TVE lo va a hacer próximamente, tal es así que los 14.500 pobladores de los ayuntamientos damnificados van a poder sintonizar alguno de ámbas cadenas sin inconveniente alguno. Los ayuntamientos son Garvín de la Jara, Villar del Pedroso, Carrascalejo, Peraleda de San Román, Rosalejo, Talayuela, Madrigal de la Vera, Valverde de la Vera, Berrocalejo, El Gordo, Peraleda de la Mata, Bohonal de Ibor, Mesas de Ibor y Serrejón.

Esto es viable por la intermediación de la Diputación de Cáceres que, al lado de los directivos de las televisiones y de la compañía de telecomunicaciones Cellnex, consiguió la autorización de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a fin de que los centros transmisores logren mudar de localización, y pasar de Jaraíz de la Vera al rincón en el que estaban de antemano, en concreto a Navamorcuende, en Toledo.

El diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna, acompañado del directivo de Canal Extremadura, Dámaso Castellote; de RTVE Extremadura, Francisco Javier Sánchez, y del responsable de Cellnex en Extremadura, Pedro Félix Ramos, han explicado esta operación este miércoles en una rueda de prensa.

"Tras múltiples asambleas lo conseguimos, por el hecho de que expusimos precisamente el grave, discriminatorio y también injusto inconveniente que padecían estos catorce ayuntamientos y la solución no podía pasar por que los ciudadanos costeasen las esenciales proporciones que supondría mudar de antenas, sino la solución era que se dejara de nuevo a Canal Extremadura y TVE producir desde el centro desde el que lo habían hecho previamente", ha incidido Jorna.

Al diputado le han acompañado asimismo los alcaldes de Peraleda de San Román, Pedro Estrella, y de Garvín de la Jara, Longino León, 2 de los ayuntamientos que van a poder regresar a recibir apropiadamente las emisiones, 2 localidades con 280 y 105 pobladores, respectivamente. "Esto nos debe remarcar en nuestra iniciativa de que todos y cada uno de los pobladores tienen exactamente los mismos derechos, vivan donde vivan", ha incidido Jorna. Por su parte, los alcaldes han manifestado su satisfacción y agradecimiento "por hallar algo que veníamos demandando".

Cabe recordaar que en 2010 se pasó de la televisión analógica a la digital, instante en el que se causó un cambio en el punto desde el que se emitían estas 2 cadenas. La señal televisiva de esta región se encontraba cubierta íntegramente -regionales y nacionales- por un centro emisor ubicado en Navamorcuende, una ciudad toledana del Valle del Tiétar.

Con la llegada de la TDT se escoge desde el ministerio que las televisiones regionales tienen que tener su centro emisor en su red social autónoma y no fuese de ella, con lo que las regionales se trasladaron al interior, a Jaraíz de la Vera, al Cerro de las Cabezas.

Durante los primeros cinco años se ha podido realizar sin inconveniente alguno, pero la situación se dificulta en 2015 en el momento en que comienza a marchar el primer dividendo digital.

"Se actualizan los canales -explicó Santos Jorna-, Canal Extremadura, que emitía desde el canal 61, pasa al canal 46, pero en ese canal 46 desde Navamorcuende emiten otras cadenas de Castilla-La Mancha, que interfieren directamente en los programas recibidos".

Esta situación provoca que a veces se logre ver, en otras no y en ciertos casos se solapen unas programaciones con otras, si bien según ha puntualizado el diputado, "no todos tienen exactamente las mismas adversidades", por el hecho de que "hay personas a quienes les va y les viene la emisión, otras que tienen la posibilidad de estar observando bien Canal Extremadura y en un instante particular se les mete Castilla-La Mancha y hogares donde no se observa jamás".

"Vamos a continuar peleando a fin de que no haya pueblos de primera y pueblos de segunda por el hecho de tener aproximadamente pobladores; desde la Diputación venimos haciendo un trabajo para esto en todos y cada uno de los sentidos y vamos a seguir haciéndolo a fin de que todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas tengan exactamente los mismos derechos", ha concluido Jorna.

Más información

Catorce localidades cacereñas van a poder regresar a conocer las televisiones públicas por el cambio de los centros transmisores