BADAJOZ, 4 Mar.
CCOO de Extremadura ha ordenado para este miércoles, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una concentración en Badajoz y un acto sindical y cultural en los que se van a poner en valor los adelantos logrados en el planeta laboral gracias a la extensión de los proyectos de igualdad.
Igualmente, CCOO se reafirma en su exigencia de que se actúe "con resolución y con medidas específicas" a fin de que se llegue a la "igualdad real" entre mujeres y hombres y en su "condena estable" a la crueldad de género y a los homicidos de mujeres, una lacra popular cuya erradicación "no acepta ninguna explicación ni ocultamiento, como ciertos alegatos de la ultraderecha quieren".
La concentración se realizará en frente de la Delegación de Gobierno, en la Avenida de Huelva, a las diez,00 horas, y el acto sindical y cultural, empezará una hora después en la sede del propio sindicato en la ciudad más importante pacense.
En la concentración participarán integrantes de CCOO en toda la zona bajo el lema 'La igualdad es un plan que marcha' y la asesora general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y la asesora de Mujeres y también Igualdad, Lola Manzano, van a estar presentes en esta movilización.
Con con en comparación con acto sindical y cultural, incorporará con una mesa de experiencia, la proyección de un vídeo, un homenaje sindical a las precedentes secretarias de la Mujer de CCOO de Extremadura y la actuación musical del conjunto Dalmatians, informó el sindicato CCOO Extremadura en publicación oficial.
En Extremadura se han firmado 103 Planes de igualdad de un total de 567 compañías que tienen mucho más de 50 trabajadores y que están obligadas a ello por la legislación vigente. Todavía queda, por consiguiente, según CCOO, "bastante sendero por recorrer", si bien ha reconocido "alguna aceleración" en el acuerdo y firma de estos proyectos.
Las mujeres extremeñas prosiguen en una situación de "franca discriminación" en frente de los hombres. Así, la brecha salarial es de 2.479 euros cada un año, por cada hombre en paro hay 2 mujeres y tres de cada 4 contratos a tiempo parcial, en general pues son ellas las que se llenan del peso los cuidados familiares.
En este sentido, CCOO ha recordado que sus encargados son un "freno a las discriminaciones y a la crueldad", además de esto luchan por la igualdad con una negociación colectiva "atravesada por la visión de género y, muy en especial, por medio de los proyectos de igualdad".
Por ello, CCOO de Extremadura ha llamado a la ciudadanía a formar parte en los actos y manifestaciones que se convoquen en toda la zona, y a tomar las calles para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres y el objetivo de las discriminaciones y las violencias.
Este 2023, CCOO ha destacado los adelantos producidos en temas de igualdad merced a la última reforma laboral, cerrando este primer año de vigencia con un cómputo muy conveniente desde la "continua optimización" de la calidad del empleo, que está mudando a mejor el pensamiento de contratación en España, con particular influencia en la situación de las mujeres.
Pero no solamente la reforma laboral, indicó, puesto que, además de esto, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta 1.080 euros es una "medida importante" que reducirá la brecha de género y podría favorecer al 14,5 por ciento del total asalariados, con lo que ha festejado dicho incremento "fruto del diálogo popular con los sindicatos mucho más representativos".
En materia de corresponsabilidad, CCOO ha planteado que las mujeres prosiguen siendo las que trabajan a tiempo parcial (suponiendo el 73,91% del total de ocupados a tiempo parcial) con ocasión de la vigencia del "sistema de división sexual del trabajo en el ambiente familiar y de una cultura patriarcal por la que los trabajos no retribuidos prosiguen siendo sostenidos por las mujeres".
"Terminar con la visible discriminación sexista que suponía la exclusión de las trabajadoras del hogar de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tal como de la cotización y protección por desempleo y del Fogasa mediante la ratificación del Convenio 189 es un gran salto que ha costado años de reivindicaciones sindicales, resultado del diálogo popular", ha señalado CCOO.
También ha señalado el sindicato que no hay que olvidar que son las mujeres, en concreto las migrantes, las que afirman en buena medida los trabajos de asistencia. Por ello, CCOO cree que tanto la ratificación del Convenio 189 como el comienzo de ratificación del Convenio 190 de la OIT fueron un "gran salto" en este año 2022 para los derechos de las trabajadoras del hogar.
También ha considerado que es primordial confrontar y negar los "continuos asaltos" de la ultraderecha hacia los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, tal como su negación de las violencias machistas en varias comunidades autónomas, toda vez que "es imposible aceptar ni un atisbo de retroceso en frente de las conquistas conseguidas".
En relación a la crueldad de género, CCOO ha expuesto que en lo que va de año, ocho mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y 13 menores quedaron huérfanos o huérfanas a consecuencia de esta crueldad machista.
En España son ahora 1.190 las mujeres que fueron asesinadas por crueldad de género a manos de sus parejas o exparejas desde el momento en que se comenzaron a contabilizar en el año 2003.
Unos hechos antes los que CCOO expresó su "definitiva condena" y ha ampliado el foco en aquellas que continúan "mucho más invisibilizadas", en especial en el ámbito laboral.