• sábado 1 de abril del 2023

CCOO reafirma en Badajoz su pelea por "imponer de forma taxativa" la igualdad "real" en los centros de trabajo

img

   BADAJOZ, 8 Mar.

   El sindicato CCOO en Extremadura ha protagonizado este miércoles una concentración en Badajoz con ocasión del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, donde ha remarcado que van a continuar peleando "por imponer de forma taxativa" la igualdad "real" en los centros de trabajo, tal como en la sociedad en su grupo.

   De esta manera lo ha señalado la asesora general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, acompañada de la asesora de Mujeres y también Igualdad, Lola Manzano, en esta concentración donde se pudo ver una pancarta que rezaba 'CCOO contra las violencias machistas', aparte de avisos como 'La igualdad es un plan que marcha', 'Igualdad en lo laboral' o 'Vivas, libres, unidas en acción y reivindicación'.

   En afirmaciones a los medios, Chacón explicó que, desde CCOO, recuerdan este día "histórico de pelea por las mujeres por esa igualdad real", como asimismo desean festejar los adelantos "significativos" que hubo durante estos últimos años en el país y en la zona, al unísono que ha apuntado que "es verdad" que la reforma laboral apostó por una menor precarización en el mercado de trabajo.

   Del mismo modo, es "cierto" que la subida del salario mínimo interprofesional fué "fundamental" y "más que nada" para la clase trabajadora y principalmente para las mujeres, que son las que están en los ámbitos mucho más precarios y donde los sueldos son mucho más bajos, "medidas esencial para lograr esa igualdad", a las que ha sumado la brecha salarial, que en 2019 se encontraba en torno al 21 por ciento y ahora mismo está en el 17 en la red social extremeña, ha reafimado la dirigente regional de CCOO.

   "Proseguimos continuando" hacia la "igualdad real", para la que quedan "muchas materias atentos todavía", ha apuntado Encarna Chacón, quien ha recordado que hoy en día el 75 por ciento de la contratación parcial "lo están asumiendo las mujeres".

   Además de esto, según ha puntualizado Chacón, mucho más del 60 por ciento de los desempleados son mujeres, al paso que la brecha que "todavía existe en sueldos" se refleja más tarde en las pensiones, y es del mismo modo "fundamental" eliminar la crueldad estructural que hay sobre las mujeres.

   "Nosotros los instrumentos que contamos son esos proyectos de igualdad y los protocolos de acoso en las compañías", explicó la asesora general de CCOO, quien animó a formar parte en las movilizaciones de este 8M en el movimiento feminista, del que CCOO forma parte, puesto que "o sea una pelea por la igualdad de mujeres y hombres" y deben continuar peleando los dos "por hallar esa sociedad mucho más democrática, mucho más justa y evidentemente mucho más libre".

   A cuestiones de los cronistas por la división de la izquierda por la ley del 'solo sí es sí', Encarna Chacón apostó por el diálogo y ha demandado "esa compromiso y ese diálogo" que deben tener los 2 conjuntos que forman ahora mismo el gobierno de coalición, PSOE y Podemos, y que "tanto bien hace" para la clase trabajadora en su grupo a través del diálogo popular y con la aportación de los sindicatos mayoritarios.

   Por esta razón, ha solicitado a los dos partidos que se pongan "en concordancia" frente "una ley buena" y que "viene a avalar asimismo los derechos de las mujeres, asimismo en el ámbito laboral".

   Sin embargo y sobre las reducciones de penas a atacantes sexuales, ha tachado de "preciso" que, si hay que cambiar esa ley, lo hagan de forma consensuada y que se sienten "hasta el momento en que sean capaces de levantarse con una posición única".

   De la misma forma y sobre la zona extremeña, Chacón ha señalado que la anteproyecto de ley de paridad aprobado por el Consejo de Ministros este pasado martes, ahora está en vigor en la red social extremeña, pero que "todavía nos queda un largo paseo en temas de igualdad".

   "Mientras que el paro prosiga cebándose mucho más en mujeres que en hombres algo no hacemos bien", ha añadido, para resaltar asimismo el peso "principalmente sostenido en las mujeres" de la conciliación de la vida laboral y la familiar o los cuidados, y la relevancia de "educar mucho más en igualdad".

   Por último, la asesora de CCOO en Extremadura se ha referido a los proyectos de igualdad como "un avance esencial" y "una herramienta primordial" que el sindicato que representa "ha peleado", y hizo hincapié en que es preceptivo en las compañías desde 50 trabajadores.

Más información

CCOO reafirma en Badajoz su pelea por "imponer de forma taxativa" la igualdad "real" en los centros de trabajo