• miércoles 29 de marzo del 2023

Cientos de personas se expresan por toda Extremadura para reivindicar una igualdad real y no ofrecer pasos atrás

img

MÉRIDA/ BADAJOZ/ CÁCERES, 8 Mar.

Cientos de personas, esencialmente mujeres si bien asimismo varios hombres, se han manifestado este miércoles por las calles de varias ciudades y pueblos de toda Extremadura, con ocasión del 8M, Día Internacional de la Mujer, para reivindicar una igualdad real en todos y cada uno de los ámbitos y para no ofrecer pasos atrás en los derechos comprados.

La manifestación mucho más tumultuaria tuvo sitio en Cáceres, donde, según cantidades oficiales de la Delegación del Gobierno, se dieron cita unas 3.500 personas para reivindicar la necesidad de no ofrecer "ni un paso atrás" en los derechos de las mujeres que se consiguieron en estos años.

En la ciudad más importante cacereña, la manifestación ha salido a las 18,30 horas desde la plaza de América para recorrer la avenida de España y la calle San Antón, hasta llegar a la Plaza Mayor una hora después donde se ha leído un manifiesto y pupilas del Conservatorio Profesional de Danza realizaron una performance.

En el manifiesto, que ha leído la concejala de la Mujer, María José Pulido, se recopila que las mujeres prosiguen denunciando el acoso sexual y el acoso con motivo de sexo en los centros de trabajo, tal como los techos de cristal y la precariedad laboral, por el hecho de que los trabajos a los que consiguen entrar están marcados por la temporalidad, la indecisión, los bajos sueldos y las jornadas parciales no deseadas.

Por su parte, la manifestación de Mérida ha congregado a unas 1.400 personas según los datos oficiales, bajo el lema 'Mujeres feministas en pelea', que han clamado contra el patriarcado y la prostitución y por los derechos de la mujer.

Los participantes de la manifestación se han concentrado en la Plaza de España de la ciudad más importante extremeña antes de comenzar un paseo por las calles de la región con proclamas como 'Ni suelos de barro ni techos de cristal' y 'No es un caso apartado, lleva por nombre patriarcado', al lado de que 'Viva la pelea de las mujeres", entre otros muchos.

Entre los ayudantes a la manifestación de Mérida estaba el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, quien ha reivindicado que "es imposible ser socialista sin ser feminista, puesto que quizá es la peor de las injusticias, la discriminación de la mujer en oposición al hombre", ha lamentado.

Bolaños estuvo acompañado en la manifestación por el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha considerado, en referencia a los 40 años de Estatuto de Autonomía de Extremadura que está festejando la zona, que "probablemente no se comprendería lo que pasó en esta tierra en los últimos 40 años, si no fuese merced a las mujeres".

Finalmente, en la localidad de Badajoz se han manifestado unas 1.200 personas para reivindicar la igualdad, los derechos de las mujeres y tanto los que quedan por lograr, como las "logrados".

En la queja, que se ha creado entre la avenida de Huelva y el Paseo de San Francisco, se pudieron ver diferentes pancartas, entre ellas la que encabeza la marcha, que rezaba: '¡Si nosotras detenemos, se para el planeta!', o la de la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz 'Por la igualdad y contra la crueldad de género'.

Más información

Cientos de personas se expresan por toda Extremadura para reivindicar una igualdad real y no ofrecer pasos atrás