• martes 21 de marzo del 2023

Constituida la Asociación Red Provincial de Centros Circular FAB impulsada por la Diputación de Cáceres

img

Está sosprechado que este año seis centros mucho más se sumen a los cinco que tienen dentro la red

CÁCERES, 14 Feb.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, acompañado del diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna, y alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Arroyo de la Luz, Miajadas, Moraleja, Trujillo y Valencia de Alcántara han firmado este martes el acta fundacional de la Asociación Red Provincial de Centros Circular FAB.

Se trata de una asociación formada por nuestra Diputación de Cáceres y los municipios de las localidades donde hoy en día se sitúan los laboratorios para la innovación popular, la transformación digital, la economía circular y la pelea contra el reto demográfico, llamados Circular FAB.

Los primeros cinco Circular FAB libres en la provincia adjuntado con el espacio El Círculo, gestionado por Telefónica, que marcha como centro de referencia en Cáceres capital, constituyen una red provincial de espacios de creación que sirven de motor al emprendimiento, la innovación popular y la doble transición digital y ecológica.

El presidente ha felicitado al Área de Innovación y Provincia Digital de la Diputación "por el acierto en el emprendimiento" y por los datos que se desprenden del primer año de desempeño de estos cinco primeros centros, en los que se han realizado mucho más de 1.000 ocupaciones y por donde pasaron mucho más de 4.000 personas, tanto nuevos negociantes como desempleados, alumnos, etcétera.

Carlos Carlos anunció que este año va a salir una exclusiva convocatoria para la creación de seis centros mucho más, que se situarán en otras tantas localidades, de sobra de 5.000 pobladores y menos de 20.000, si bien no ha adelantado cuáles van a ser.

"Antes -ha manifestado Carlos Carlos- los iletrados eran los que no sabían leer ni redactar, en este momento somos los que no nos encontramos metidos en las novedosas tecnologías, por ende es una herramienta importante, y en ella vamos a continuar haciendo un trabajo, teniendo, además de esto, siempre y en todo momento en cabeza comprender llevar esta red a ayuntamientos pequeños a fin de que logren tener novedosas tecnologías y tener la oportunidad de la digitalización, poder aplicarla a cualquier campo productivo, a compañías, y contribuir al reto demográfico, a la pelea contra la despoblación".

Por su parte, el diputado Santos Jorna explicó la relevancia de la formalización de esta asociación, que la definió con una palabra: gobernanza.

"Pensábamos que era indispensable que los centros se gobernaran de forma autónoma con la colaboración siempre y en todo momento, claro está, de la Diputación, pero haciendo un trabajo en red", explicó Jorna.

Ahora mismo cada centro tiene un espacio cedido por los municipios, un individuo asimismo por la parte del municipio, y un dinamizador que contribuye la diputación cacereña a través del acuerdo con las Universidades Populares, "pero todo lo mencionado es el trabajo de adentro y hacía falta la unión, el nudo entre cada Circular FAB", ha apuntado el diputado.

"En este sentido, nos daba la sensación de que la mejor vía era la formalización de una asociación que una a los ayuntamientos y a la Diputación de Cáceres a fin de que lo que hagamos sea un trabajo que nos represente", ha añadido.

Así ya que, el modelo de gobernanza de la Red Circular FAB se completa con la constitución oficial de la asociación Red Provincial de Centros Circular FAB, cuyos estatutos fueron ahora aprobados por el Pleno de la Diputación de Cáceres en sesión ordinaria de 27 de octubre de 2022.

Esta asociación permitirá la participación y el trueque de entendimientos entre los agentes públicos que actúan como promotores de exactamente la misma, para tender redes de colaboración y llevar a cabo proyectos conjuntos que aseguren la sostenibilidad (popular, ambiental y económica) de este modelo de innovación popular y territorial.

Estos espacios "el día de hoy son ya de más populares", aseguró el diputado, "merced al trabajo que se vino realizando en este primer año", unos espacios que se configuran como un nuevo instrumento de transferencia para la valorización de modelos, la maduración de tecnologías y ocupaciones de experimentación, tal como la "fabricación de empleos" que dejen valorar el potencial de la tecnología generada y probablemente transferible a otros centros, del diseño colaborativo y de la innovación con los agentes productivos.

Son espacios en los que personas desempleadas, emprendedoras, alumnos, profesorado, estudiosos, artesanos, trabajadores, asociaciones y compañías cooperarán a través de la utilización de tecnologías digitales distribuyendo entendimientos y resoluciones que den contestación a pretensiones sociales globales desde los propios ayuntamientos.

Esta red provincial de centros Circular FAB ayuda a las ciudades de la provincia, y en especial a las del ámbito rural, provocando nuevos proyectos nuevos negociantes y fijando la población al territorio. En paralelo, se persigue la democratización del empleo de las tecnologías fundamentadas en fabricación digital, al paso que promueven la educación de competencias nucleares para el siglo XXI (soft skills) y de competencias digitales.

Más información

Constituida la Asociación Red Provincial de Centros Circular FAB impulsada por la Diputación de Cáceres