Benito Román reafirma el "incremento tan importante" de CSIF en el ámbito privado
BADAJOZ, 9 Mar.
El sindicato CSIF Extremadura ha distinguido este jueves, día 9, con su I Premio Mujer Influyente 2023 a la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Extremadura, Candelaria Carrera.
Un premio que fué entregado este jueves en un acto festejado en el Hotel Zurbarán de Badajoz, con la presencia del presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, y el responsable autonómico del sindicato, Benito Román, tal como del presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, o de la consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña.
En afirmaciones a los medios anteriores al comienzo del acto, Benito Román explicó que este galardón va en la línea de continuar haciendo un trabajo por una igualdad "plena", "real y eficaz", para hacer políticas de promuevo de la conciliación y corresponsabilidad, tal como de trabajar para eludir que prosiga estando "esa brecha salarial que hay entre hombres y mujeres".
En su intervención, Benito Román ha destacado que los últimos desenlaces electorales conseguidos por CSIF "son positivos y destructores" para los que hacen un "sindicalismo diferente al clásico".
De hecho, según los datos que ha aportado Román, en las selecciones del pasado 1 de diciembre, CSIF logró el 46,22 por ciento de representación en la Mesa General de Negociación de la Junta de Extremadura, que piensa "cerca del doble" que en las precedentes, y específicamente, el sindicato sigue el primero en el campo de Sanidad, en Administración General y en Educación en la provincia de Cáceres y empatados a encargados en Extremadura.
A esto se añade, ha apuntado Román, que la semana anterior CSIF logró en el Ayuntamiento de Badajoz el 48 por ciento de los votos en la Mesa General de Negociación, con tres encargados mucho más que hace 4 años, al tiempo que en el Ayuntamiento de Cáceres, el sindicato consiguió el 53 por ciento de los votos, la mayor parte absoluta, con 2 encargados mucho más.
En ese sentido, Benito Román ha señalado asimismo el "incremento tan importante que tiene CSIF en el campo privado", de tal modo que es la fuerza sindical en la primera compañía de la provincia de Badajoz, el Grupo Cristian Lay de Jerez de los Caballeros, exactamente la misma en la primera compañía de la provincia de Cáceres, la Casa de las Carcasas, y además de esto son "referencias en compañías tan simbólicas y también esenciales en nuestra zona como Mcdonal, Zara, Iberitos".
Por todo ello, y "pese a estos desenlaces, en el que CSIF es el sindicato mayoritario en las cinco compañías mucho más enormes" que tiene la zona, como son la Junta de Extremadura, los municipios de Badajoz y Cáceres, la Casas de las Carcasas y Grupo Cristián Lay, que piensa representar a "mucho más de 70.000 trabajadores, solo en esas compañías", ha señalado el presidente de CSIF Extremadura, quien ha lamentado que "pese a ello, se nos excluye permanentemente de todos los foros de discusión de diálogo popular" de Extremadura.
Unos datos que les "anima aún mucho más" a proseguir haciendo un trabajo "por esa igualdad plena" y "eficiente y real que se precisa entre hombres y mujeres", ha destacado Benito Román, quien ha valorado además de esto la trayectoria de Candelaria Carrera, para recibir el I Premio Mujer Influyente.
Por su parte, la premiada, Candelaria Carrera, ha considerado "un genuino exitación" este reconocimiento que le da CSIF, al que ha complacido que ponga en valor el "esencial" papel que desarrollan las mujeres en la sociedad extremeña.
Al mismo tiempo, Carrera ha planteado que las autónomas prosiguen encontrando adversidades añadidas desde el instante en que comienzan su actividad hasta el momento en que se jubilan, más allá de estar liderando el desarrollo en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) los últimos diez años, en Extremadura asimismo, y al hilo de lo que ha matizado que en 2022 se perdió afiliación, tanto de hombres como de mujeres, pero que al paso que los autónomos caían un 1,3, las mujeres lo hacían solo en un 0,3.
Asimismo, se ha referido a la carencia de cultura emprendedora y que ello hace que "muchas buenas ideas no se terminen transformando en buenos negocios", tras lo que ha lamentado que los negocios constituidos por mujeres prosiguen teniendo mucha menos aptitud de conseguir financiación privada que los constituidos por un hombre.
"Esto causa que nuestras compañías nazcan en unas condiciones inferiores en competitividad y que no invirtamos en elementos tan esenciales como la mercadotecnia, como la propaganda o como herramientas tecnológicas", ha continuado, adjuntado con que "como es natural el enorme caballo de guerra" todavía es la conciliación de la vida laboral y familiar y que "muchas" autónomas deciden cerrar sus negocios, más allá de que son rentables, "por el hecho de que son inútiles de administrar el tiempo".
Sobre esto último, la presidenta de ATA Extremadura ha subrayado que se precisan medidas de corresponsabilidad, que se promueva asimismo desde la educación que comprende que es "la base de todo", y un plan global "ambiciosa, ordenada, con medidas eficientes que se logren valorar y que tengan una dotación presupuestaria bastante". Y es que, como ha reconocido, "es verdad que hay medidas sueltas pero se pierden" y "no alcanzan" para hallar los objetivos que se precisan.
Finalmente, ha ahondado en la brecha digital como otra situación que perjudica en especial a las emprendedoras rurales, que, además de esto, se combaten con el inconveniente de la carencia de infraestructuras, y frente lo que ha sostenido que se precisa articular capacitación y programas personalizados, customizados, y amoldados al horario de exactamente las mismas, y que asimismo desean guarderías y centros académicos que sean gratis de 0 a 3 años y una cuota plana para todas y cada una aquellas mujeres que deseen arrancar, más que nada en el ámbito rural.
"Somos definitivas para eludir la desertización de nuestros pueblos y de nuestras ciudades, y esa es una situación insoslayable que absolutamente nadie puede denegar", ha apuntillado Carrera, que ha concluido que es imposible charlar "de manera permanente" de la necesidad que se tiene, "y además de esto por medio de reglas", a fin de que Extremadura y otras comunidades del país no padezcan el fenómeno de la despoblación, en el momento en que "verdaderamente" no se está dotando de los medios ni de aquello que "precisan".