MÉRIDA, 19 Dic.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha entregado la Cruz Sencilla de la Orden Civil del Ministerio de Sanidad a la enfermera Eulalia Romero García, famosa como Lali, por sus 38 años "curando y cuidando, con un cariño particular" a sus vecinos de La Zarza (Badajoz).
La ministra ha entregado esta distinción en el Auditorio Municipal de La Zarza, acompañada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el encargado del Gobierno, Francisco Mendoza; el alcalde de La Zarza, Francisco Farrona; el vicepresidente segundo y asesor de Sanidad y Asuntos Sociales, José María Vergeles; y otros integrantes de la Corporación Municipal.
En un auditorio lleno de pacientes, familiares, amigos y compañeros de Lali 'La practicanta', como la llaman con cariño sus convecinos, ha recibido esta condecoración de manos de la ministra Darias, que ha señalado su trayectoria, su "vocación de servicio público y los valores humanos" que representa esta mujer enfermera que, tras sacar la oposición, decidió quedarse en el concejo.
En este sentido, ha recordado que la atención sanitaria es una "necesidad básica para garantizar la calidad de vida y dejar que la gente logren realizarse y tener ocasiones vivan donde vivan", señala el ministerio en una publicación oficial.
Por eso, ha añadido, es esencial admitir la tarea de esos expertos "expepcionales" que, como Eulalia Romero, dejan "garantizar los principios" del Sistema Nacional de Salud como son la igualdad, la universalidad y la cohesión de la atención sanitaria.
Una carrera que, según ha destacado la ministra, transmite la esencia de la enfermería rural, participando con "enorme implicación" en la optimización de la salud de la gente de La Zarza, más que nada en instantes como la pandemia por COVID-19 y la campaña de vacunación.
Darias ha señalado que, merced al deber de colectivos como el enfermero, se pudieron dirigir 103 millones de dosis, lo que piensa un 92,9% de la población mayor de 12 años con pauta completa y mucho más de 26 miles de individuos con la primera dosis de refuerzo.
La ministra ha subrayado la "incomparable relación enfermera-tolerante" que ha creado Lali desde el momento en que comenzó su tarea hasta esta época, como responsable de enfermería en La Zarza, donde ha precaución ahora a "4 generaciones de vecinos y vecinas".
Un trabajo que ha complementado, además de esto, con el que hizo en sitios como Santo Tomé y Príncipe, mediante la cooperación en todo el mundo, o con otras ocupaciones solidarias con la Asociación Sáhara Mérida o con la Asociación Oncológica de La Zarza.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado la "parte humana y humanista" en el ejercicio profesional de la medicina en el medio rural, en un ámbito con "una Sanidad tan superespecializada y que ha adelantado tanto tecnológicamente".
Todo ello, ha destacado, es esencial "para vencer a la vida", mediante una Sanidad pública, universal y de calidad, entre los "enormes patrimonios y valores" del país, ha señalado el jefe del Ejecutivo regional.
Durante el acto, Fernández Vara mostró su satisfacción por el hecho de que "entre las nuestras reciba esta distinción", al paso que ha reconocido a la premiada su tarea "dedicando una parte de su historia a crear algo tan precioso como es el sistema sanitario de nuestra zona".
Asimismo, ha valorado el papel de la enfermería como "entre las profesiones mucho más lindas de todo el mundo, cuidando del resto desde el saber para realizar la mejor sanidad desde la Atención Principal".
Una misión que, a su juicio, permitió "dar mucho más relevancia a la Salud que a la patología" mediante las vacunas, la educación para la salud o las políticas de planificación familiar, aparte de "todo cuanto fue introduciéndose, de a poco, en la cartera de servicios de Atención Principal", señala la Junta en una publicación oficial.
Esto ha conllevado que en España haya un "increíble sistema sanitario, muy envidiado" fuera de las fronteras por su "espléndida organización", ha remarcado Fernández Vara. Asimismo, puso en valor el papel de "la enfermería de españa" como "una profesión de enorme manera cotizada en el planeta".
Respecto a la pandemia de Covid-19, ha ensalzado el trabajo realizado por "las batas blancas", en referencia a los expertos sanitarios, que estuvieron "al pie del cañón" desde el principio de la pandemia.
Por último, el presidente extremeño ha reconocido "el ahínco común colectivo que significan el avance y la igualdad de ocasiones" y que, en la situacion de Extremadura, lo representa la facultad como "el enorme ascensor popular", que ha contribuido a "mudar la vida de esta tierra".