MÉRIDA, 27 Sep.
El paro general indefinido en la obtenida de aceitunas de mesa en Extremadura fué desconvocado, y la manifestación sosprechada en la Feria de Zafra fué suspendida, una vez que haya sido ratificado el principio en concordancia alcanzado el pasado sábado entre la comisión negociadora y los industriales.
En preciso, las dos medidas se generan tras la ratificación por la parte de la "mayoría" de los labradores productores de aceituna del norte de Extremadura del principio en concordancia alcanzado el sábado durante la noche entre la comisión negociadora de los labradores con los industriales, según comunica en publicación oficial La Unión Extremadura.
Así, el acuerdo de "mínimos" ha consistido en un precio de 83 céntimos de euros para la aceituna de primera categoría y de 67 céntimos por kilo el entamado, unido a la "obligación" de sostener el valor "desde la primera aceituna hasta la última", tal como junto asimismo a la confección de contratos de compraventa en la "integridad" de las transferencias.
En ciertos casos, según La Unión Extremadura, este precio "no cubre la integridad de los costos de producción", más que nada en aquellas explotaciones donde es "realmente difícil" la mecanización que hace incremento de costos, pero a la altura de la campaña donde se está "el hecho de proseguir con las manifestaciones provocarían la pérdida de la cosecha habitualmente".
En este sentido, la organización agraria repudia la actitud "lamentable" de las gestiones, tanto de la Junta de Extremadura como del Ministerio de Agricultura a través del AICA, que "son los responsables de controlar a fin de que se cumpla la Ley de optimización de la cadena alimenticia", en tanto que "no han realizado ninguna acción a fin de que se cumpla esta Ley, y tuvieron que ser los labradores por medio de las manifestaciones los que consiguieron varios de los logros consagrados en esta Ley".
Finalmente, La Unión Extremadura comprende que los pactos logrados van a favorecer a la "integridad" de los productores de aceituna de mesa, y valora de forma "muy efectiva" que "es la primera manifestación que pide el cumplimiento de que se pague por los artículos agrarios por lo menos un precio que cubra los costos de producción".