En una noticia que refleja un panorama alentador para la economía de Extremadura, se ha revelado que el desempleo en la región se ha reducido en 6.858 personas durante 2024 en comparación con el año anterior, lo que representa una caída del 8,91 por ciento. La cifra total de desempleados en Extremadura se sitúa en 70.107, tras un descenso del 2,94 por ciento en el último mes del año, correspondiente a 2.126 parados menos. Esta información ha sido difundida recientemente por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Lo que realmente destaca en esta mejora del mercado laboral es que este descenso anual lleva a un total de cuatro años consecutivos en los que el desempleo ha mostrado una tendencia a la baja en la región. Esta continua reducción es un signo positivo que sugiere un desarrollo económico sostenido y el resultado de políticas que parecen estar dando frutos.
Cabe mencionar que la cifra total de desempleados representa el número más bajo registrado al cierre de un año desde que existen estadísticas al respecto. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, Extremadura ha visto una disminución en el desempleo en 17 ocasiones, mientras que solo ha experimentado aumentos en 11 años, siendo el descenso más reciente el menos pronunciado desde 2023.
Analizando la situación desde una perspectiva de género, al cierre de este año, Extremadura contaba con 44.703 mujeres desempleadas, lo que implica una reducción de 4.056 respecto al año anterior. Por otro lado, el número de hombres sin empleo se situó en 25.404, con un descenso de 2.802 parados en el último año, lo que también refleja una tendencia positiva en la creación de empleo.
Particularmente en el sector juvenil, el desempleo ha disminuido en 2024, registrando 441 parados menos entre los jóvenes menores de 25 años. Además, el desempleo entre la población de 25 años o más se ha reducido aún más, con 6.417 desempleados menos que en el año anterior.
En el análisis del último mes de diciembre, se constató que el paro ha disminuido en varios sectores económicos. En Servicios, se registraron 1.903 desempleados menos (-3,59 por ciento); en Sin empleo anterior, la cifra cayó en 380 personas (-7,93 por ciento); en Agricultura, 90 menos (-1,68 por ciento); y en Industria, apenas un descenso de uno (-0,03 por ciento). Sin embargo, en el sector de la Construcción se observó un incremento, con 248 parados más (+4,8 por ciento).
Entre los sectores analizados, el Servicio sigue siendo el más afectado, con 51.085 desempleados, seguido de la Construcción con 5.411. Por otro lado, los sectores que muestran menores cifras de desempleo son Industria (3.940), Sin empleo anterior (4.411) y Agricultura (5.260).
A nivel nacional, el desempleo ha disminuido en todas las comunidades autónomas durante el año pasado, a excepción de Navarra, donde se registró un leve aumento de +367. Las comunidades que experimentaron mayores reducciones en sus cifras de desempleo fueron Andalucía (-60.101), Madrid (-11.836) y Canarias (-11.501), mientras que Melilla (-11) y Ceuta (-360) se situaron en el lado opuesto de esta tendencia.
(((Más información en Europa Press)))
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.