CÁCERES, 14 Noviembre. La Diputación de Cáceres y el Colegio Notarial de Extremadura han firmado un convenio de colaboración que beneficiará a la ciudadanía y a los ayuntamientos en la gestión de impuestos municipales, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las plusvalías.
Este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, permitirá a la población obtener información y asistencia sobre la existencia de cargas en inmuebles antes de proceder a su compra. Para ello, se establecerá un intercambio de información entre ambas instituciones.
En la firma del convenio estuvieron presentes el presidente de la diputación, Miguel Ángel Morales, el decano del Colegio Notarial, Ignacio Ferrer, y la diputada de Recaudación y Gestión Tributaria, María Toscano.
La gerente del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT), Ana Guerra, explicó que el convenio agilizará los trámites ciudadanos relacionados con el IBI y las plusvalías, reduciendo algunos pasos en el proceso administrativo.
Guerra destacó que a partir de ahora, cuando los ciudadanos realicen alguna transmisión en una notaría, podrán obtener información sobre la deuda de un inmueble en concepto de IBI y, si lo solicitan, liquidar el impuesto de plusvalía en un plazo razonable. Esto brindará una mayor comodidad y facilidad a los ciudadanos.
Además, Guerra subrayó que este acuerdo permitirá avanzar en la administración electrónica, ya que los sistemas informáticos del Colegio Notarial y el OARGT deben ser compatibles y estar interconectados para brindar un buen servicio. Se ha establecido un régimen de transferencia de datos que garantiza la protección de los datos de los propietarios.
Actualmente, el OARGT gestiona el IBI en 226 municipios de la provincia, por lo que se espera que este convenio sea bien recibido por los ayuntamientos, ya que agilizará la gestión y recaudación de impuestos.
En cuanto a las plusvalías, la Diputación de Cáceres solo se encarga de la recaudación ejecutiva en algunos municipios que le han delegado esta facultad. Por tanto, las disposiciones contenidas en este convenio relativas a este impuesto entrarán en vigor cuando la institución provincial asuma su gestión.
La firma de este convenio se basa en el Acuerdo Marco suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Consejo General del Notariado (CGN) en 2009, y se suma al Convenio de Colaboración del OARGT con la Dirección General del Catastro firmado en 2021.