• martes 21 de marzo del 2023

Educación resalta la "plena normalidad" en el comienzo de las oposiciones de profesores este sábado en Extremadura

img

BADAJOZ, 18 Jun.

El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya Flores, informó este sábado en Badajoz sobre el comienzo del desarrollo de oposiciones al Cuerpo de Maestros en Extremadura, el que se está construyendo con "plena normalidad" y sin incidencias interesantes.

Al acto de presentación, que tuvo rincón esta mañana a las 08,00 horas, se han anunciado por último 6.233 contrarios, de las 6.954 que estaban aceptadas. Esto piensa un 89,6 por ciento.

Dicho porcentaje desciende hasta el 75 por ciento en la primera prueba, a la que se han anunciado un total de 5.178 contrarios.

Las especialidades con un porcentaje mucho más prominente de presentados instantaneamente de presentación fueron Primaria, Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.

Amaya ha recordado que en este desarrollo selectivo están convocadas 500 plazas, distribuidas en 7 especialidades. De las 500 plazas de las siete especialidades convocadas, 104 son de Educación Infantil; 98, de Educación Primaria; 76, de idioma extranjero (inglés); 63, Educación Física; 60, de Pedagogía Terapéutica; 60 son de Audición y Lenguaje; y 39 plazas son de Música.

Al final de este desarrollo la tasa de interinidad en varias especialidades, como Primaria, va a estar bajo el 8 por ciento, un porcentaje que se alcanzará en el total de especialidades con el desarrollo de estabilización que se hará el año próximo, un año antes del fijado en el acuerdo nacional para liquidar las tasas de interinidad entre los usados públicos.

La Consejería de Educación construyó 119 tribunales, delegados en 11 sedes situadas en 5 institutos de Cáceres y 6 de Badajoz. Por primera oportunidad, se ha brindado capacitación a los 595 enseñantes que constituyen los tribunales, obligatoria para los presidentes y las presidentas y facultativa para los vocales, una capacitación a la que ha asistido mucho más del 95 por ciento de los integrantes de los tribunales.

Las notas de esta primera prueba se publicarán el 30 de junio. El 1 de julio quienes hayan superado la primera prueba, presentarán la programación didáctica y, entre el 4 y el 7 de julio, va a tener rincón la defensa de la programación y la unidad didáctica (2º prueba). La nota de esta segunda prueba se publicará el 8 de julio, al paso que el 18 de tal mes se publicará la nota final y los listados temporales de solicitantes escogidos.

Todo el desarrollo selectivo va a estar finalizado para el 20-21 de julio con la publicación del catálogo definitivo de solicitantes elegidos. Los contrarios y las opositoras van a poder preguntar puntualmente toda la información en el Portal Profex.

Francisco Javier Amaya ha señalado que "este es un desarrollo ajustadísimo en el tiempo que se lleva a cabo en unos 30 días, lo que vuelve posible que los elegidos logren saber con bastante antelación el destino en el que se incorporarán el 1 de septiembre".

Por último, el secretario general de Educación ha complacido el trabajo y dedicación a todas y cada una la gente encargadas la organización de estos procesos selectivos y a los 595 enseñantes integrantes del tribunal, "que hacen que un desarrollo complejo se esté construyendo sin incidencia", según informó este sábado la Junta de Extremadura en publicación oficial.

Más información

Educación resalta la "plena normalidad" en el comienzo de las oposiciones de profesores este sábado en Extremadura