MÉRIDA, 13 Jun.
La 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ahora vendió 25.000 entradas a menos de un mes de su estreno, de tal modo que se aproxima nuevamente a las cantidades de taquilla de las ediciones pre-pandemia.
Las localidades tienen la posibilidad de adquirirse por la red, por medio de la página web del festival o el portal entradas.com. También se tienen la posibilidad de obtener por teléfono en el 924 009 480 (de lunes a viernes, de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00) o, directamente, en la taquilla física habilitada en la oficina de turismo de la calle Santa Eulalia de Mérida. Esta taquilla abre de lunes a domingo, de 11,00 a 14,00 y de 19,00 a 22,45, recuerda en publicación oficial el festival emeritense.
Cabe rememorar que el Teatro Romano de la ciudad más importante extremeña va a ser el ámbito entre los días 1 de julio y 21 de agosto, de la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de nueve enormes espectáculos (seis de ellos estrenos absolutos), siete proyectos teatrales y 2 espectáculos de danza.
A este ámbito hay que sumar los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra, los distintos espacios de Mérida donde se lleva a cabo la extensa programación Augusto en Mérida, la extensión del Festival en Madrid, y el nuevo ámbito que se aúna para acoger representaciones teatrales del festival, específicamente, el Teatro María Luisa de Mérida.
En total, en esta edición número 68º del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que dirige Jesús Cimarro mediante Pentación Espectáculos, van a tener rincón 120 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, tal como en diferentes emplazamientos de la ciudad más importante extremeña; siete proyecciones de cine; 2 espectáculos de danza; 25 talleres y tutoriales; tres encuentros; mucho más de diez charlas y cinco exposiciones tanto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) como en la sede del festival y en Lisboa, por ejemplo ocupaciones.
De esta edición del Festival, resalta la figura de la mujer por su destacable presencia tanto en los equipos artísticos de las producciones (directivas, actrices personajes principales, autoras, como Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera, Carol López, Xus de la Cruz, Assumpta Serna, María Pagés, Rafaela Carrasco, y María Zambrano), como en las figuras de la mitología tradicional y de ficción que inspiran las proyectos que forman la programación, específicamente, Ariadna, Minerva, Safo, Antígona, Penélope, De Scheherezade, Las Bingueras de Eurípides.
Y todo ello, puesto al servicio de intérpretes como Carlos Sobera, Beatriz Carvajal, Agustín Jiménez, Ángel Ruiz, Leo Rivera, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Assumpta Serna, Christina Rosenvinge, María Ordóñez, Jesús Castejón, Francis Quirós, María Pagés y Rafaela Carrasco entre otros muchos.