MÉRIDA, 25 Oct.
El acontecimiento recreacionista Emérita Lvdica, que festejará su próxima edición del 28 de mayo al 4 de junio de 2023 y que recrea el pasado de roma de Mérida, fué proclamado Fiesta de Interés Turístico Regional.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, mostró su satisfacción por este reconocimiento y ha defendido que Emérita Lvdica es el acontecimiento de recreación "más esencial" en Extremadura y "de los mucho más esenciales" de España.
Así, ha subrayado que es una celebración que cogía en los últimos años un "arraigo esencial" en la localidad y que en 2022 atrajo a 50.000 personas, entre competidores y turistas. En este sentido, y de cara a 2023, incorporará con un festivo local, el 1 de junio.
"Lo que hace la Junta con este reconocimiento y el municipio con su inversión en estos últimos años es ofrecerle importancia a algo que pensamos que tiene un potencial turístico bastante alén de nuestras fronteras", ha señalado.
En este sentido, Rodríguez Osuna ha recordado que en la última edición, de las mucho más de diez asociaciones recreacionistas que participaron de fuera de Extremadura, ciertas de ellas vinieron del extranjero, por servirnos de un ejemplo de Inglaterra.
Antonio Rodríguez Osuna ha incidido en que esta celebración, como otras, triunfa merced a la "fuerte apuesta" del gobierno local, puesto que "sin presupuesto sería inviable", toda vez que es una celebración con una semana de duración.
Así, ha expuesto que únicamente en servicios operativos y en la contratación de medios y elementos de personal pertence a las fiestas que mucho más gasto público y también institucional tiene.
A cuestiones de los medios, el alcalde de Mérida ha subrayado que los razonamientos de la resolución efectiva de la declaración de Emérita Lvudica como Fiesta de Interés Turístico Regional van a ser coincidentes con los presentados por el consistorio.
Entre ellos, que es una celebración de recreación que es muy "fidedigna" y que no se semeja a otras, puesto que en Mérida se tiene espacios monumentales y patrimoniales y no con decorados, por lo mostró su convencimiento de que va a ir "bastante alén de lo que el día de hoy nos han concedido".
También se ha referido a que Emérita Lvdica tiene un "rigor histórico que no posee otras fiestas", tal como su aportación institucional presupuestaria y lo más esencial que es la participación popular y el reclamo turístico que ello piensa.
De cara por año próximo, y preguntado por si acaso la declaración podría mudar algo, el alcalde dijo que esa edición fué planeada y desarrollada a sabiendas de que era "mucho más que posible" que se contara con la declaración ya que se cumplían "todos y cada uno de los ítem".
Así, y sobre el día festivo, que va a ser el 1 de junio, el alcalde ha recalcado que viene a admitir a los recreacionistas, en tanto que un festivo en jueves no va a suponer que vengan mucho más turistas pero sí permitirá que las mucho más de 600 personas implicadas en la celebración logren tener mucho más tiempo para elaborar su participación.
También, y a cuestiones de que si se solicitará contribuye a otras instituciones públicas, Rodríguez Osuna ha reconocido que la Junta ahora vino prestándola y ha sostenido, sobre las aportaciones de las gestiones a las fiestas, que no deberían vincularse a las afirmaciones.
"No es exactamente lo mismo una declaración de Interés Turístico Regional de un acontecimiento de un día en una localidad que un acontecimiento de una semana o un acontecimiento de quince días. La Semana Santa no tiene la posibilidad de tener exactamente la misma cuenta en lo que se refiere a esa opinión que se hace como Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional que una celebración que tenga exactamente la misma declaración pero que dure un día", dijo.
Finalmente, el primer edil emeritense ha felicitado a las asociaciones recreacionsitas de la región, que un año tras otro fueron capaces de ofrecer esta "dimensión a la celebración", tal como a los especialistas municipales, a la encargada de Turismo, Pilar Amor, asimismo presente, y a las delegaciones que de forma transversal consiguieron, con una "fuerte partida presupuestaria", realizar de esta celebración una celebración que va "alén del interés turístico regional".