MÉRIDA, 16 Jun.
El Archivo Histórico de Mérida, ubicado en el Centro Cultural Alcazaba, proporciona a lo largo de estos días una exposición que repasa los primeros cien años de la Policía Local de la región por medio de distintos materiales.
En preciso, la exposición proporciona un paseo sobre los antecedentes de la Guardia Urbana y lo realiza mediante fuentes reportajes y fotográficas, uniformes y trajes de gala, distintivos y también emblemas e inclusive armas, como sables, que portaban los primeros guardas.
Además, la exhibe se amplía con fotografías en papel y digital proporcionadas por Francisco Rastrollo y Juan Antonio Rollán.
Bajo el título 'Los primeros cien años de la Policía Local de Mérida', la exposición fué estrenada este jueves por la encargada de Cultura, Silvia Fernández, y el encargado de Policía Local, Marco Antonio Guijarro.
"Es una exposición con la que ponemos en valor nuestro fichero histórico y su increíble trabajo de investigación y divulgación", ha señalado Silvia Fernández, quien ha destacado el propósito de que "sea asimismo una fórmula para captar los vecinos a fin de que conozcan el fichero".
En ese sentido, la encargada de Cultura ha adelantado que "prontísimo" el Archivo Histórico de Mérida estrenará "una exclusiva web para arrimar sus fondos a todos y cada uno de los apasionados", dijo.
Por su parte, la directiva del Archivo Histórico, Magdalena Ortiz, explicó que "fueron los vecinos los que solicitaron por carta en el siglo XIX al Ayuntamiento la creación de un cuerpo de seguridad gracias a los inconvenientes que había", y ha contado que en esos instantes el municipio "no disponía de elementos y solo existían los serenos y alcaldes de vecindario".
Por tanto, sigue Ortiz, "fue ahora en la época del siglo XIX en el momento en que se crea la Guardia Urbana, predecesora de la presente Policía Local", y que en este momento repasa su crónica en esta exposición.
La exhibe se puede conocer en el horario del Centro Cultural Alcazaba, de lunes a viernes de 9,00 a 22,00 horas de manera ininterrumpida, según comunica el Ayuntamiento de Mérida en publicación oficial.