• sábado 1 de abril del 2023

El Ayuntamiento de Mérida fortalece la campaña contra agresiones sexistas en locales de ocio frente al Carnaval

img

MÉRIDA, 16 Feb.

El Ayuntamiento de Mérida fortalece la campaña contra las agresiones sexistas en locales de ocio y la campaña de disfraces no sexistas para pequeños y pequeñas frente a la celebración del Carnaval.

Así, la encargada de Igualdad de Género del consistorio emeritense, Ana Aragoneses, mantuvo un acercamiento con representantes del campo de la hostelería de cara al próximo Carnaval.

Aragoneses ha señalado que se quiere que Mérida continúe siendo territorio de igualdad y por medio de los puntos violeta poder ofrecer información a la ciudadanía emeritense dadas estas ocasiones.

Se trata de la campaña 'Por un Carnaval Romano libre de sexismo', destinada a los pequeños y pequeñas emeritenses con el propósito de concienciarles en que los disfraces han de ser flexibles y creativos, rompiendo con los estereotipos asignados a mujeres y hombres, tal como amoldarlos a su edad.

La encargada de Igualdad de Género, Ana Aragoneses, mantuvo esta mañana un acercamiento con represesntantes del campo del ocio nocturno con el propósito de remarcar la campaña que, desde el año 2016, llega haciendo el municipio en oposición a las agresiones sexistas en sitios de ocio y periodos festivos frente a la celebración del Carnaval Romano.

Se trata de una campaña de concienciación a toda la ciudadanía emeritense con los objetivos de impedir y sensibilizar contra todas y cada una de las violencias machistas, progresando la seguridad para las mujeres y luchando las agresiones sexistas que se acentúan en los periodos festivos, enseña en publicación oficial el Ayuntamiento de Mérida.

Los puntos violeta se instalarán en la Plaza de España este viernes, día 17, y el primer día de la semana 20 de febrero, en horario de 18,30 a 20,30 horas, en la Plaza de España.

Cabe rememorar que el consistorio decidió arrancar esta 'Campaña contra las agresiones sexistas en sitios de ocio y periodos festivos en Mérida' en el año 2016, y desde ese momento se han realizado distintas acciones como son el diseño de la campaña concreta con el ámbito de la hostelería y el transporte con un propio de Espacio libre de agresiones sexistas, la colocación de Infografía o letrero para los baños de los locales de Ocio, tal como una acción Formativa con personal Hostelería y del transporte público.

De esta forma, explicó que hay un protocolo "a la perfección coordinado" con hosteleros y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a fin de que los locales sean seguros. Por ello, cualquier usado de estos locales atenderá en primera instancia a la víctima hasta el momento en que lleguen los efectivos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Acareo, Ángel Campos, explicó que "al lado de las gestiones públicas, el ámbito privado debe ir de la mano para eliminar, dentro de lo posible, este género de actos". Además, explicó que todas y cada una y todos y cada uno de los trabajadores reciben una pequeña capacitación, "más que nada en ocio nocturno, para explicarles todas y cada una de las herramientas a nuestro alcance para accionar en esta clase de casos".

En este sentido, Campos fué contundente "los locales de ocio nocturnos son seguros para las mujeres".

De su lado, Ana Aragoneses ha incidido que se está en un trabajo continuo "para impedir y eliminar las agresiones sexistas, progresando la seguridad de la mujer en los ámbitos festivos y que continuará, exactamente la misma en la previo, a lo largo de toda la legislatura".

La encargada de Igualdad de Género ha señalado asimismo que la crueldad machista se encuentra dentro de las secuelas "mucho más graves" de la desigualdad entre mujeres y hombres. "Pese a los adelantos conseguidos en el ámbito legislativo y formal, aún está pendiente el cambio a nivel real", ha incidido.

Por otro lado, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Mérida volvió a publicar, la campaña 'Por un Carnaval Romano libre de sexismo', destinada a los pequeños y pequeñas emeritenses con la meta de concienciarles en que los disfraces han de ser flexibles y creativos, rompiendo con los estereotipos asignados a mujeres y hombres, tal como amoldarlos a su edad.

Para ello, se ha remitido a las AMPAS un díptico en el que se hacen una secuencia de sugerencias a este respecto.

La encargada de Igualdad, Ana Aragoneses, ha señalado que "el ideal sería hallar que los pequeños y pequeñas no acepten sin más ni más los permisos establecidos, sino logre cuestionarlos y elegir libremente de qué forma desea disfrazarse".

Por ello, con la meta de terminar con las desigualdades, desde la Delegación de Igualdad de Género se aconseja eludir los disfraces en cuyo envoltorio se muestre el adjetivo hot, seleccionar un mismo disfraz para los dos sexos, sin distinción alguna y que, en caso de que un niño desee disfrazarse de mujer sea para admirarla, "no para burlarse de ella" resalta la encargada.

Por otra sección, se señala asimismo que si se escoge asimismo un disfraz de alguna profesión, se rompan con esos estereotipos por el hecho de que "ni ellas deben ir siempre y en todo momento monas ni ellos musculosos" se apunta en el díptico, tal como la decisión de complementos neutrales para exactamente el mismo sexo.

Al mismo tiempo, se recuerda desde la Delegación de Igualdad que ningún disfraz deja acosar, eludiendo llevar a cabo tocamientos o cualquier accionar utilizando el disfraz, sin permiso por el hecho de que, como recuerdan "en Carnaval no todo vale, no es no".

Más información

El Ayuntamiento de Mérida fortalece la campaña contra agresiones sexistas en locales de ocio frente al Carnaval