MÉRIDA, 13 Jul.
La programación de la extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el teatro de roma de Medellín (Badajoz), en su novena edición, se constituye de una comedia con el sello de Rafael Álvarez 'El Brujo', y 2 desgracias, las dos con marchamo extremeño: 'Las implorantes' y también 'Hipatia de Alejandría'.
El especial espacio arqueológico de la ciudad pacense, en una ladera entre un castillo y una iglesia, se abre un año mucho más para acoger proyectos del certamen emeritense, como una de sus extensiones, al lado de Regina, Cáparra y Madrid.
Una cita ahora ineludible de cada verano, que esta vez va a tener rincón los días 22 al 24 de julio, con tres proyectos que pasaron por el teatro de roma de Mérida en su edición de 2021, donde se estrenaron ámbas desgracias extremeñas, que recobrarán en Mérida su "versión popularizada", tras su paso por Madrid, donde han anunciado otra mucho más amoldada a las salas de teatro.
'Hipatia de Alejandría', se representará el viernes 22 de julio, a las 22,45 horas (horario para las tres funcionalidades). Se trata de una obra con dramaturgia de Miguel Murillo y Pedro A. Penco, que asimismo dirige la obra, y que vuelve a Extremadura con cambios en el elenco con el que se estrenó en Mérida en 2021, entre ellas su papel personaje principal, que en este momento recae sobre Silvana Navas, según explicó otra de las actrices, Gema González, en la presentación de este miércoles en Mérida.
El sábado 23 va a ser el momento para 'Las implorantes', en versión de Silvia Zarco sobre contenidos escritos de Esquilo y Eurípides, está apuntada por Eva Romero y tiene el cante de Celia Romero y un reparto con María Garralón, David Gutiérrez, Rubén Lanchazo, Cándido Gómez o Nuria Cuadrado, quien ha señalado un artículo que está "mucho más vigente que jamás" y que les hace "contentos" de poder poner voz "a todo lo mencionado que ocurre", en referencia a las guerras y al padecimiento que causan.
Por último, el domingo 24, 'El Brujo' reanuda su espectáculo 'Los Dioses y Dios', una reflexión libre desde 'Anfitrión', de Plauto, donde aborda sobre la relación entre el hombre y sus deidades.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Nuria Flores, ha señalado que el de Mérida es "el Festival de Extremadura", pues durante los años fué "tejiendo una red de nodos" para llevar la civilización y el teatro a su geografía, con sus diferentes extensiones y asimismo con los talleres que se desarrollan en múltiples localidades extremeñas.
Unas extensiones como esta de Medellín que se enmarcan, dijo, en la vocación del certamen por "universalizar" la civilización grecolatina, y lo realiza además de esto en espacios arqueológicos que se revitalizan merced a la restauración de la función para la que fueron edificados hace 2.000 años, como es la situacion de este teatro de roma, que paralelamente le dan un "agregado" a los propios espectáculos que en ellos se representan.
Asimismo, ha subrayado la aptitud de la civilización y el patrimonio para dinamizar el territorio, creando actividad económica y empleo, como de este modo ha señalado también el alcalde de la ciudad, Valentín Pozo.
Por este fundamento, la ciudad regresa a acoger "con entusiasmo" esta cita "ahora ineludible" para la civilización de la ciudad y de toda la comarca, que viene acompañada por ocupaciones paralelas programadas por nuestro municipio, como un mercado artesanal en la Plaza de Hernán Cortés.
Asimismo, desde las compañías han complacido al certamen que haya vuelto a tener ellas para desarrollar actuaciones alén de su estreno el pasado verano, con su presencia primero en Madrid y en este momento en Medellín.
Una continuidad en la programación de los espectáculos que crea "bastante empleo y trabajo" para las compañías extremeñas, ha destacado el directivo del certamen, Jesús Cimarro, quien ha destacado además de esto la relevancia que tiene para éstas que se les vea "en otro teatros".
Cimarro ha señalado que entre los objetivos que se marcó al coger las bridas del festival es que las compañías extremeñas "rompiesen el techo de cristal" y tengan la posibilidad de salir de da un giro fuera de la zona, algo guardado a muy escasas.
Ahora hay situaciones como Los Gemelos o Tito Andrónico que llevan años programándose fuera de Extremadura, al paso que ha confesado que entre los objetivos de la extensión del certamen en Madrid es beneficiar la proyección de los espectáculos que generan el festival emeritense.
"Es a fin de que los desarrolladores vean los espectáculos, los adquieran y logren girar" por teatros de todo el país, prolongando de este modo la "vida" de las proyectos y provocando empleo y trabajo para las compañías.