ALMENDRALEJO (BADAJOZ), 29 Dic. — La llegada de las fiestas navideñas ha traído consigo una noticia alentadora para el sector del cava en Extremadura. Según las estimaciones de los productores, la campaña de este año ha sido catalogada como "muy buena", reflejando un notable incremento del 20 por ciento en las ventas en comparación con el año anterior. A este aumento en las transacciones se suma una subida en los precios que oscila entre el 10 y el 15 por ciento, con expectativas de nuevas alzas proyectadas para 2025.
El gerente de Bodegas Romale, ubicada en la localidad de Almendralejo (Badajoz), Diego Nieto, ha dado cuenta de que la bodega se dedica a la producción de aproximadamente 250.000 botellas de cava de manera "artesanal" cada año. Este volumen de producción podría alcanzar las 300.000 unidades en el actual periodo, lo que subraya la creciente relevancia de esta bodega en el mercado.
Nieto resaltó que la cosecha del año pasado ha sido excepcional: “El año pasado tuvimos una cosecha muy buena, que son las que están saliendo ahora al mercado. Tanto en calidad como en sanidad de la uva tuvimos unos vinos base fenomenales, y los cavas que están saliendo son de alta calidad”. Estas declaraciones no solo evidencian la calidad del cava extremeño, sino que también indican un futuro prometedor para los productos de la región.
En un encuentro con Europa Press Televisión, el gerente de Bodegas Romale señaló que el mes de diciembre es crucial, concentrando "prácticamente el 50 por ciento de las ventas anuales". Sin embargo, también subrayó que el consumo de cava extremeño está en aumento durante todo el año, y se está expandiendo "fuera de nuestras fronteras", lo que es una gran noticia para la promoción de esta bebida local.
El aumento en los precios, de entre 10 y 15 por ciento en esta campaña, ha sido motivado por el encarecimiento de la materia prima y los insumos. Nieto advierte que esta tendencia podría ser aún más pronunciada en 2025, aunque se mantiene optimista sobre el futuro del cava, afirmando que "el cava es una bebida que cada vez se está consumiendo más". Según él, el alza de precios no debería afectar la demanda en el próximo año.
Sin embargo, Nieto también ha advertido sobre una posible "pequeña quiebra" de stock durante los meses de abril y mayo. Esto se debe a que los nuevos cavas no estarán disponibles en el mercado hasta que completen su proceso mínimo de reposo, lo cual podría crear un desafío para los productores si la demanda sigue en aumento.
Finalmente, el gerente de Romale destacó cómo la sequía en otras regiones productoras de cava en España ha beneficiado al sector extremeño, permitiendo que "colocaran más botellas en el mercado a precios bastante competitivos". Su opinión fue clara: "La relación calidad-precio de los cavas extremeños está muy bien dentro del nivel nacional", lo que indica que están logrando penetrar en diversos mercados dentro de España y también en el extranjero, apuntando hacia un futuro próspero para el cava de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.