El Centro de Salmónidos del Jerte se convierte en un brazo más del río.

El Centro de Salmónidos del Jerte se convierte en un brazo más del río.

JERTE (CÁCERES), 25 Jun.

El Centro de Salmónidos del Jerte es una instalación de la Junta de Extremadura que se dedica a la reproducción de truchas salvajes y otros peces autóctonos. Su objetivo es repoblar cotos, embalses, riberas y gargantas de Extremadura. Recientemente, el centro ha naturalizado sus estanques e instalaciones para que "funcione como un brazo más del río".

Las instalaciones se han adaptado a las necesidades de hábitat para la reproducción y cría de diferentes variedades piscícolas. El centro protege a los alevines de depredadores hasta que alcanzan un tamaño apto para su suelta en masas hídricas de la región, garantizando así una mayor supervivencia.

Desde el centro de cría del Jerte explican que paulatinamente han pasado de actuar como piscifactoría de granja a convertirse en centro de reproducción de peces salvajes, siguiendo normativa vigente e implicando en ello también a las sociedades de pesca de la zona. Además, se han incluido otros peces como el barbo, el cacho, la colmilleja y pardilla.

En los meses de febrero a mayo nacen miles de alevines que se destinan a cotos, charcas y otras zonas, con el objeto de que cada localidad pueda tener cerca especies autóctonas que pescar, en detrimento de las especies exóticas, fomentando así su función social y también medioambiental.

El centro se encuentra ubicado a dos kilómetros del municipio de Jerte en el límite de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Permanece abierto desde 1995, funcionando en la actualidad a través del convenio acordado entre el ayuntamiento y la Administración regional. Ocupa una superficie de una hectárea y cuenta con once estanques y diez pilas para alevines de trucha y cuatro estanques más para reproductores.

Los peces que se crían en el Centro de Salmónidos del Jerte son repoblados en los ríos de diversas comarcas como Jerte, La Vera, Hurdes o los Ibores. La trucha es considerada como un bioindicador de la calidad ambiental debido a que necesita para su desarrollo y reproducción aguas de buena calidad.

Tags

Categoría

Extremadura