• miércoles 29 de marzo del 2023

El comercio minorista eleva sus ventas en Extremadura un 1,8% en 2022 y empleo medra un 3,4%

img

MADRID/MÉRIDA, 30 Ene.

El comercio minorista en Extremadura registró en 2022 un incremento medio de sus ventas del 1,8 por ciento y una tasa de desarrollo del empleo del 3,4 por ciento, según informó este lunes el Centro Nacional de Estadística (INE).

En el grupo del país, el comercio minorista registró en 2022 un incremento medio de sus ventas del 0,7 por ciento y una tasa de desarrollo del empleo del 2,2 por ciento, la mucho más elevada de toda la serie, iniciada en 2004.

Con el repunte logrado en 2022, el comercio minorista encadena un par de años de desarrollo de sus ventas tras el año negro que supuso 2020 para el campo por la crisis del Covid, con una caída de las ventas en aquel ejercicio del 6,8 por ciento.

No obstante, a pesar de que el campo vendió mucho más en 2022 que en 2021, el desarrollo de las ventas se ha desacelerado 2,5 puntos con en comparación con año antecedente.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista ha incrementado un 0,8 por ciento en 2022.

En el último mes de 2022, las ventas del comercio al por menor han registrado un avance interanual del 3,5 por ciento, en oposición al descenso del 0,7 por ciento del mes de noviembre.

En tasa por mes (diciembre de 2022 sobre noviembre del mismo año) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista han caído un 1,7 por ciento, tasa 4,9 puntos inferior a la del mes previo.

En cuanto al empleo, el campo registró en 2022 un aumento medio de la ocupación del 2,2 por ciento, con levantas en todos y cada uno de los métodos de distribución, dirigidas por las considerables superficies ( 3%), enormes cadenas ( 2,2%), compañías unilocalizadas ( 2,1%) y pequeñas cadenas ( 1,8%).

Asimismo, las pequeñas cadenas fueron el modo perfecto de distribución que mucho más ha alto sus ventas en 2022, al facturar de media (corregido de efectos estaciones y de calendario) un 3 por ciento mucho más que en 2021, consecutivas de las considerables superficies ( 1,3%).

Por su parte, las compañías unilocalizadas han recortado un 3,5 por ciento sus ventas y las considerables cadenas, un 0,4 por ciento.

Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los modelos alimentarios han descendido un 1,8 por ciento en 2022, al paso que las de los no alimentarios han repuntado un 0,1 por ciento.

Entre estos últimos, el mayor aumento de las ventas se dió en el segmento de aparato personal ( 14,9%), seguido de los otros recursos (-0,9%) y aparato del hogar (-0,2%).

Las ventas del comercio minorista, sin integrar las estaciones de servicio, han caído el año pasado un 0,8 por ciento en comparación con 2021, al paso que las ventas en estaciones de servicio se han disparado un 12,7 por ciento.

En el grupo del año 2022, Baleares ( 8,2%) y Canarias ( 7,2%) han registrado los mayores incrementos de ventas, en frente de Castilla-La Mancha (-3,4%) y País Vasco (-2,5%) que han anunciado las tasas medias mucho más negativas.

Respecto al empleo, Baleares tuvo el mayor incremento ( 6,4%) en el grupo del año pasado y Principado de Asturias la única bajada (-0,7%).

Más información

El comercio minorista eleva sus ventas en Extremadura un 1,8% en 2022 y empleo medra un 3,4%