BADAJOZ, 8 Dic.
El Cuarteto Amadé va a ofrecer el software 'La música de los emperadores' el 13 de diciembre en el salón noble de la Diputación de Badajoz, a las 20,30 horas, con entrada libre, en la programación del XXII Ciclo 'Hojas de Álbum' que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación pacense.
Este cuarteto de cuerdas, conjunto habitante del Ciclo 'Hojas de Álbum', muestra en este programa una amplia y extensa exhibe de las danzas y los estilos que se bailaban y escuchaban en las cortes de europa en los siglos XVII y XVIII. Centra su atención en 2 de las capitales mucho más esenciales de la temporada: Madrid y Viena, y en tres músicos, Luigi Boccherini, Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Joseph Haydn.
El Cuarteo Amadé ha elegido tres proyectos muy dispares entre sí. La primera es el Quartettino de Boccherini, popular como 'La Déspota', una composición bastante atípica por tener solo 2 movimientos. Esta obra refleja el espíritu cortesano de lo que se llamó estilo galante, del que el compositor italiano fue entre los mucho más consagrados representantes.
La segunda obra del repertorio es el Cuarteto Kv 159 de Mozart, con tres movimientos. El primero y el tercero están escritos en la manera tradicional vienesa, pero con un lenguaje musical que bastante debe a ese estilo galante que Mozart conoció desde muy temprana edad en sus viajes en las cortes de europa. Sin embargo, en el movimiento central Mozart cambia las reglas del juego vertiendo su pasión.
El concierto concluye con entre los ejemplos mucho más idóneos del cuarteto tradicional: el Kayserquartet de Haydn, llamado de este modo por usar como tema las variantes del segundo movimiento el himno que exactamente el mismo Haydn había escrito en honor de Francisco II, emperador de Austria. Esta pertence a las mucho más esenciales proyectos escritas para esta capacitación.
El Cuarteto Amadé está conformado por los violinistas Marco Scalvini y María Balaguer, el violista David Tejeda y la violonchelista Alegría Solana. Todos ellos forman parte a la Orquesta de Extremadura (OEX) y frecuentemente interpretan juntos música en distintas formaciones, comunica la Sociedad Filarmónica en una publicación oficial.
Con una gran capacitación orquestal y camerística en Alemania, Italia, Luxemburgo y España, el Cuarteto Amadé comenzó en 2019 en el XVIII Ciclo 'Hojas de Álbum' con un concierto de celebración del cumpleaños de Wolfgang Amadeus Mozart, una tradición poderosamente arraigada en Austria, país natal del genio saltzburgués.
Desde entonces ha brindado recitales en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y en el Ciclo 'ReencontrArte' de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. También en la temporada de cámara de la Orquesta de Extremadura.
Como conjunto de cámara de la OEX ha tocado en múltiples actos oficiales festejados en Extremadura, como la reapertura de la frontera de España y Portugal por la parte de los presidentes de los dos países tras su cierre por la pandemia de Covid-19, en presencia del Rey de España Felipe VI.