MÉRIDA, 11 Sep.
El curso escolar 2022/2023 empieza este lunes en Extremadura para un total de 169.750 estudiantes, 1.533 menos que el previo, gracias a la caída de la natalidad.
Estos estudiantes, entre aquéllos que está 250 que proceden de Ucrania apartados por la guerra, vuelven a sus salas después de las vacaciones veraniegas y, al revés que en los 2 últimos años, lo hacen sin limitaciones por la pandemia de Covid-19.
Los enseñantes están en los institutos desde el pasado 1 de septiembre mejorando un curso en el que desaparecen los refuerzos expepcionales de plantilla para los desdobles de salas con la intención de sostener la distancia de seguridad. En total va a haber 15.893 enseñantes, 300 menos que el último curso prepandemia.
Desde la Consejería de Educación y Empleo han garantizado que este lunes van a estar las plantillas terminadas, para lo que la semana pasada se efectuó un llamamiento de interinos para contemplar un total de 1.119 plazas vacantes.
Los primeros estudiantes en regresar a las salas van a ser, este lunes, los de primer y segundo período de Infantil, los de Primaria, Especial y Secundaria.
Un día siguiente, el martes 13, se integran los de Bachillerato y los de 2º curso de FP Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Artes Plásticas y Diseño y primer curso de Grado Básico. El día 15 reanudan las clases los estudiantes de enseñanzas superiores de Arte Dramático, Diseño y Música.
Ya el día 19 va a ser el momento para los de 1º de Ciclos formativo de Grado Medio, Superior y de enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. El 3 de octubre empieza las clases en la academias oficiales de lenguajes, las de enseñanzas de música y danza y el 4 de octubre las enseñanzas deportivas de régimen particular.
Este curso estrena los nuevos proyectos de estudio adaptadas a la novedosa ley de educación, la LOMLOE, para todos y cada uno de los tutoriales de Infantil y para los impares de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Unos proyectos que, según la consejera del ramo, Esther Gutiérrez, van a aceptar un incremento de las "ocasión educativas y formativas del alumnado", tal como ha señalado que se quiere agradar la demanda de una enseñanza de calidad donde va a comprar "un peso fundamental el carácter competencial de las enseñanzas".
Este nuevo currículo regula por vez primera todas y cada una de las enseñanzas de Infantil, incluyendo los 2 ciclos, donde la consejera ha señalado las salas de 1-2 años, de las que se estrenan 47 salas, con la que la oferta global para la red social sube a 1.500 plazas, de las cuáles ahora están cubiertas el 80%. En aquellas en las que hay vacantes la matriculación está abierta a lo largo de todo el año.
Su propósito pasa por aumentar la escolarización temprana del alumnado, lo que asistencia ha advertir y impedir precozmente inconvenientes de estudio.
En educación principal, que se marcha a dividir en tres ciclos de 2 tutoriales cada uno de ellos, resalta como novedad que desde este momento la evaluación de diagnóstico se efectuará en cuarto curso, y no en tercero.
En Secundaria, el curso empieza con cambios en el nombre de las materias, que se facilitan entre materias recurrentes y optativas. Asimismo es reciente el restablecimiento de los programas de diversificación curricular para tercero y cuarto de la ESO. Todos los centros efectuarán una prueba de evaluación de diagnóstico de las competencias a lo largo de 2º de la ESO.
En Bachillerato, se han ofertado 4 formas, una mucho más que hasta la actualidad. El nuevo es el General, en el que se han anotado 400 estudiantes. Los otros tres son el de Artes, el de Ciencias y Tecnología y el de Humanidades y Ciencias Sociales. El nuevo decreto es el paso inicial en los cambios en el modelo organizativo de la EBAU, que va a entrar en vigor en el curso 23-24.
En cuanto a la FP, la consejera ha señalado la última aprobación en la Asamblea de un plan dotado con 811 millones de euros, que quiere ofrecer contestación a la contratación de nuevos campos y a los proyectos industriales previstos en la red social.
Este año se quiere ofrecer un nuevo impulso, ha señalado, a la FP dual, que consigue ahora al 24% de toda la oferta, con 131 ciclos formativos. Esta capacitación tiene una inserción laboral de sus estudiantes del 86%, 15 puntos mucho más que para el resto de titulados de FP. La consejería calcula que este curso va a haber 20.250 estudiantes en esta manera.
Por otro lado, va a haber 6 nuevos tutoriales de especialización, diez novedosas salas de emprendimiento, tal como nueve Aulas de Tecnología Aplicada. También se amplían los comedores institucionales, con seis, tal es así que se alcanzan los 215 para un total de 13.260 estudiantes; la red de salas matinales, con siete, hasta las 259 par mucho más de 6.000 institucionales.
Las ayudas para libros de artículo y material alcanzan los 71 millones de euros, y van a llegar a 79.000 alumnos. Además, 17.200 se desplazarán en transporte escolar, que tiene 580 sendas.