MÉRIDA, 6 Mar.
El emprendimiento para transformar el Mercado de Calatrava de Mérida en el Museo de la Historia y Arqueología de la región se licitará por 3 millones de euros, y cuyo período de ejecución va a ser de 20 meses.
El Ayuntamiento de Mérida va a divulgar en el portal de Contrataciones del Estado y el perfil del contratante, la licitación de este contrato para la Redacción del Proyecto de Ejecución, Estudio de Seguridad y Salud, Dirección de Obra y de Ejecución, Coordinación de Seguridad y Salud y Ejecución de la Obra.
Este emprendimiento está financiado con una subvención directa del Gobierno de España a través del mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE en los fondos Next GenerationEU, según comunica el Ayuntamiento de Mérida en publicación oficial.
El contrato contempla, por un lado, la redacción del emprendimiento de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud, y por otra la ejecución de las proyectos de reforma del Mercado de Calatrava para destinarlo al Museo de Historia y Arqueología de Mérida.
En el pliego se contempla que se reemplaza toda la composición física comercial, o sea, los viejos puestos, para amoldarla al nuevo empleo acatando la testera del edificio, con lo que así, el espacio incorporará con un sótano para almacenamiento, vestuarios para el plantel.
En otro nivel van a estar 2 salas, una de ellas llamada 'Las capitalidades' y otra de exposiciones temporales, que va a estar situada en la región perimetral, y además de esto, se va a abrir un enorme lucernario central para hallar iluminación natural, según enseña.
También se instalarán elevadores para subir a la planta superior y un montacargas para los materiales de las exposiciones desde el sótano de almacenamiento y aseos públicos, y ahora planta, a nivel de calle se instalarán las taquillas y la salón 'XXI siglos de historia"'.
Por su parte, en el perímetro superior, cerca del enorme atrio central, se situarán las salas 'El desarrollo arqueológico' y 'Yacimiento emeritense', al lado de las áreas de trabajo del Museo, el despacho del directivo y el 'gabinete didáctico'.
Finalmente en la cubierta se situará una terraza multiusos donde se van a poder desarrollar distintas actos culturales.
El período de ejecución va a ser de 20 meses, introduciendo tanto la elaboración del emprendimiento, que se cree en un par de meses, como la ejecución de las proyectos, que va a ser de 18 meses.