• viernes 31 de marzo del 2023

El Festival de Cine Medioambiental 'Gateando' llega a la Sierra de Gata con films y certamen de cortos

img

CÁCERES, 12 Ago.

El Festival Internacional de Cine Rural y Medioambiental 'Gateando' llega a la comarca cacereña de Sierra de Gata, del 16 al 27 de agosto, con proyecciones de largos y cortos, aparte de concursos en una séptima edición que se festejará en los ayuntamientos de Hernán Pérez, Villamiel, Santibáñez el Alto y Villasbuenas de Gata, donde se van a poder ver las películas con temática medioambiental.

El directivo del certamen, Sergio Cordero, ha recordado que este festival nació en 2016 tras el enorme incendio que arrasó un año antes una parte de la comarca, con el propósito de proponer una reflexión sobre la defensa del medio ambiente y para homenajear el "singular paraje que distingue a la Sierra de Gata", y que estos días volvió a padecer la amenaza del fuego.

Para destacar la relevancia de proteger el ambiente rural se proyectan tres películas nuevas, ocho cortos y un extenso film reportaje que acostumbran a estar fuera de los circuitos comunes con temáticas de medios rurales y medioambientales para mentalizar de la relevancia de sostener los elementos naturales.

El certamen empezará en Hernán Pérez los días 16, 17 y 18 con el certamen de cortos; el 19, 20 y 21 en Santibáñez el Alto y Villamiel, y 22 y 23 de agosto se expondrán asimismo los cortos en Villasbuenas de Gata. Los cortos escogidos son Trumoiak, Un cuento para Río, Zerua Blue, Packing a Wave, Cielo abierto, Tormento, Resonancia y Cobijo. Los premios a los cortos se van a dar mediante los votos del público que asiste a las proyecciones y asimismo va a haber uno del jurado.

Fuera de la sección oficial donde compiten los ocho cortos a los Premios del Público y del Jurado, se proyectará el extenso film reportaje 'Una elefanta sobre la lona de una araña', de Rolando Díaz, que trata el tema de una anciana de 102 años que vive en un núcleo rural y que se ha grabado durante múltiples años.

El certamen, ordenado por la asociación cultural A Deshoras en colaboración con la productora Zagal Audiovisual, presentará la exhibe de films los días 25, 26 y 27 de agosto en la pista del pinar al lado del río de Villasbuenas de Gata, desde las 22,00 horas.

Allí se van a poder ver tres películas: 'Salvajes, el cuento del lobo', de Álex Galán, el jueves 25, que va a ofrecer distintos puntos de vista sobre el tema del lobo. 'Costa Brava, Líbano', de Mounia Akl, que estuvo nominada a los Óscar y que se va a poder ver el viernes 26, para arrimar al público a una familia que se enfrenta a la construcción de un vertedero ilegal. El sábado, día 27, se proyectará Alcarrás, de Carla Simón, que desgrana las relaciones de una familia que vive en el campo.

El último día, antes de la proyección de la película, se entregarán asimismo los 2 premios a los cortos triunfadores, tal como el Premio a la Conservación del Medio Ambiente, el Premio 'Terraconti' a la sostenibilidad y un nuevo galardón que se tiene dentro este año, el Premio Escuela del Bosque para admitir la mejor idea de divulgación y sensibilización de todo el mundo natural.

Toda la programación se ha anunciado este viernes en el Palacio de Carvajal de la ciudad más importante cacereña con la presencia del directivo del certamen y el diputado de Cultura de la Diputación de Cáceres, Fernando Grande, quien ha destacado que el festival se convirtió ahora en una cita indispensable en la agenda cultural de la provincia.

Grande tuvo un recuerdo particular para la Sierra de Gata por el incendio que afectó a múltiples ayuntamientos de esta comarca, ciertos de ellos sedes del certamen cinematográfico, con lo que se ha suspendido la actuación musical que comunmente antecede al festival.

"Es un festival muy peculiar", dijo el diputado, que ha destacado que al festejarse en múltiples ayuntamientos prolonga la civilización por múltiples localidades y también invita a arrimarse a esta región para conocerla y gozar del cine "de calidad" y "en mayúsculas" y de sus elementos naturales que prosigue sosteniendo "pese a los incendios".

Grande mostró su preocupación por la intencionalidad de esos incendios y ha pedido una reflexión sobre qué transporta a un individuo a ocasionar un incendio, y se ha congratulado de que hayan incrementado los medios y la coordinación. "Esperemos no tuviésemos que llegar a ese esfuerzo tan enorme para extinguir un incendio pero, por fortuna, tenemos la posibilidad de tener mucho más calma de que se están atacando los incendios con eficiencia, con lo que lanzo un mensaje de calma", dijo.

Respecto a los incendios que afectan todos los años a esta comarca del norte de Cáceres, el directivo del festival ha lamentado que se hayan perdido trabajos habituales como el pastoreo o la trashumancia que contribuían a sostener limpios los bosques, aparte del hecho de que antes toda la población asistía "en unos minutos" a apagar el incendio, con lo que ha letrado por recobrar "las cosas de los pueblos que funcionaron siempre y en todo momento".

Más información

El Festival de Cine Medioambiental 'Gateando' llega a la Sierra de Gata con films y certamen de cortos