• miércoles 29 de marzo del 2023

El Festival Templario de Jerez de los Caballeros intenta ser Fiesta de Interés Turístico Nacional

img

   BADAJOZ, 5 Jul.

   El Festival Templario de la ciudad pacense de Jerez de los Caballeros, cuya XIX edición se festejará con normalidad los próximos días 15, 16 y 17 de julio, intenta ser proclamado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

   El diputado de Cultura, Francisco Martos; la regidora de Jerez de los Caballeros y vicepresidenta segunda de la Diputación de Badajoz, Virginia Borrallo; y la concejala de Turismo del consistorio jerezano, María de los Ángeles Sánchez, han anunciado en el palacio provincial esta edición nueva del Festival Templario, donde, a las diferentes ocupaciones que se desarrollarán a lo largo de estos días, se añade una novedad como la oportunidad de ser nombrado de manera teatralizada caballero o dama templario.

   Las plazas son limitadas tal como los requisitos para lograr formar parte y el contacto es [email protected], en el contexto de esta celebración donde, a lo largo de estos días, Jerez, al lado de su patrimonio monumental, se transformará en una genuina localidad medieval con la alta participación de los vecinos.

   En su intervención, Virginia Borrallo ha recordado que, según la historia de historia legendaria, Jerez de los Caballeros fue el último bastión de la Orden del Temple, y que consiguieron moverse a la época templaria, al paso que anunció que el pregonero va a ser Rafael Morales, el concejal que empezó el festival.

   De cara a la multitud joven, ha apuntillado, este año van a poner animación en la Plaza de Santa María, donde se desarrollan las 'Noches templarias' que terminan al amanecer, con música asimismo amoldada a la época pero singularmente orientada a los jóvenes. Otra novedad de cara a la difusión del Festival Templario son tarjetas con códigos QR con la programación, la página web de Turismo, el vídeo promocional y el dossier con todas y cada una de las ocupaciones.

   María de los Ángeles Sánchez ha señalado por su parte que va a ser la edición "mucho más participativa" de este acontecimiento y "normalizada" con la vuelta de ocupaciones a la calle, por ejemplo recreaciones históricas, la citada ordenación teatralizada de caballeros y damas templarias, pasacalles, juegos infantiles, ambientación callejera, charlas, concursos de decoración o de vestirse de época, al lado de proposiciones como el Mercado medieval de las tres etnias.

   En preciso, ha destacado la obra de teatro 'El último templario de Xerez', apuntada por Pablo Pérez de Lazárraga, con la escenificación de la Asociación Jerez Escena, y donde forman parte mucho más de 150 actores. La obra se representará los días 15 y 16 de julio en el ambiente de la Torre Sangrienta, a espaldas del cuadro de muralla.

   Por su parte, Francisco Martos empezó su intervención con la lectura del juramento templario, frente lo que tanto la regidora como la concejala le animaron a formar parte en esta actividad encuadrada en un festival, con relación al como Martos ha señalado que está documentado que los últimos caballeros templarios y su último foco fue en Jerez de los Caballeros.

   De esta manera, ha complacido y ha felicitado al Ayuntamiento de Jerez ya que este género de celebraciones es "prácticamente un alimento cultural preciso", aparte de ser una forma de vivir el planeta templario, que dejó en la civilización occidental "una huella excepcional", cerca de un festival en el que un pueblo, el tejido asociativo, el consistorio o toda la multitud se implica en el momento de enseñar cuáles fueron los elementos culturales de este movimiento templario en la ciudad y qué queda de ese patrimonio, al lado de ocupaciones gastronómicas, turísticas o teatrales.

Más información

El Festival Templario de Jerez de los Caballeros intenta ser Fiesta de Interés Turístico Nacional