• martes 21 de marzo del 2023

El Gobierno autoriza la ejecución de proyectos de urgencia para buscar aguas subterráneas en la mancomunidad de Tentudía

img

MÉRIDA, 8 Sep.

El Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico ha autorizado la ejecución de proyectos de urgencia para el aporte de
elementos de aguas subterráneas a la Mancomunidad de Tentudía para sostener el suministro en la región, con un importe total de ejecución de 1.750.000 euros.

Las actuaciones previstas consisten eminentemente en la realización de estudios hidrogeológicos en las localidades de Fuente de Cantos y Cabeza de la Vaca (zonas hoy día con mínima o nula aportación de elementos subterráneos) para buscar probables captaciones de agua (probables nuevos sondeos, manantiales, etcétera); actuaciones en las inmediaciones de tres sondeos que ya están (en su día vinculados a la Mina de Aguablanca) y la ejecución de tres nuevos sondeos en la región de Calera de León, en las cercanías de otros que ya existían, y en función de los aforos de exactamente los mismos, conexión a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).

La Mancomunidad de Tentudía abarca hoy en dia a un total de 9 Ayuntamientos del sur de la Provincia de Badajoz: Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Cabeza la Vaca, Calera de León, Fuente de Cantos, Fuentes de León, Monesterio, Montemolín y Segura de León. Además, sin ser integrante de la Mancomunidad, la población de Calzadilla de los Barros asimismo está conectada a la red de la Mancomunidad. La población total susceptible de abastecerse desde la red de la Mancomunidad es de unos 21.000 pobladores hoy en día.

La fuente primordial de suministro de agua bebible de esta población es la ETAP que existe al pie de la presa de Tentudía, que recibe el agua del embalse desarrollado por esa presa. A esa fuente de suministro se une, en varias ciudades, distintas captaciones subterráneas que suponen un complemento al agua distribuida de la ETAP.

Los consumos cada un año desde el embalse vienen fluctuando entre los 1,5 y 2 hm3. En esta época dicho embalse tiene un volumen útil para abastecimiento de 0,2 hm3. En las últimas semanas, entre consumo y evaporación, el embalse viene perdiendo un volumen de unos 0,02 hm3 por semana, lo que piensa que el agua del mismo dejaría de poder captarse en unas diez semanas, si bien quizá las opciones de toma desde el embalse se agoten antes, por inconvenientes de calidad, al estarse apurando los escenarios mucho más bajos del mismo.

Más información

El Gobierno autoriza la ejecución de proyectos de urgencia para buscar aguas subterráneas en la mancomunidad de Tentudía