MÉRIDA, 15 Oct.
El Gobierno central ha aprobado, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la distribución de 23.153.342,14 euros a Extremadura para la financiación de proyectos en temas de economía de los cuidados y el refuerzo de políticas de igualdad y también inclusión popular.
Estos elementos forman "un impulso primordial para trabajar todas y cada una de las gestiones en la transformación del sistema de cuidados que precisa el país", y prueban la intención del Gobierno de coalición de "poner todos y cada uno de los sacrificios en crear un futuro mucho más justo y mucho más feminista", ha subrayado el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, a lo largo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y Atención a la Dependencia.
En total, las comunidades y ciudades autónomas, tal como las entidades locales, van a recibir cerca de 900 millones de euros (899.988.386,38 euros) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para su inversión en actuaciones destinadas a impulsar el Plan de apoyos y cuidados de extendida duración, el Plan de modernización de los servicios sociales o el Plan España País Accesible.
Las actuaciones en esta materia tienen que ir destinadas a integrar nuevos equipamientos públicos y a remodelar los que ya están, tal como a invertir en equipamientos domiciliarios que favorezcan la promoción de la autonomía personal a través de la utilización de la teleasistencia avanzada y otras tecnologías afines.
Esta idea va a tener un encontronazo "primordial" en todo el territorio, con particular incidencia en el medio rural, lo que contribuirá a remarcar la vertebración del país y a seguir en cohesión popular y territorial como objetivos escenciales del Plan de Recuperación.
En cuanto al plan de modernización de los servicios sociales, los proyectos premeditados al impulso de este plan tienen que beneficiar la transformación tecnológica de los servicios sociales, a través de la implementación de programas integrales para ingresar novedosas tecnologías en la atención de los servicios sociales, con el objetivo de progresar su efectividad y calidad.
Asimismo, esta dotación financiará proyectos conduzco de innovación en servicios sociales y también impulsará la modernización de infraestructuras, la digitalización y la optimización de los modelos de protección residencial y acogimiento familiar especializado de pequeños, pequeñas y jovenes, con particular atención sobre los pequeños y pequeñas migrantes no acompañados o con pretensiones destacables.
Finalmente, el impulso de actuaciones en el Plan España País Accesible tiene la meta de continuar descartando barreras en el ingreso a los servicios de la administración pública, en la educación, en el trabajo o en el transporte, con la intención de crear un país mucho más inclusivo en todo el territorio para asegurar los derechos de la gente con discapacidad.