• jueves 30 de marzo del 2023

El Gobierno recalca su "apuesta clara" por la gigafactoría de Navalmoral de cara a la segunda convocatoria del PERTE

img

MÉRIDA, 3 Mar.

La ministra de Política Territorial y representante del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha remarcado la "apuesta clara" del Ejecutivo central por el emprendimiento de la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata (Cáceres) de cara a la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico donde está "haciendo un trabajo".

Así, en una entrevista este viernes en Canal Extremadura Radio, obtenida por Europa Press, ha publicado un "mensaje de calma" a la sociedad extremeña por el hecho de que el Gobierno central "hizo una apuesta clara" por esa gigafactoría "para acompañarles en el avance de esta novedosa tecnología que será una ocasión para el país" (las baterías de litio).

"Sí, sí, sí. Estamos haciendo un trabajo en esa segunda convocatoria (del PERTE del vehículo eléctrico)", ha espetado Rodríguez, quien ha publicado "un mensaje de calma a la sociedad extremeña" en el sentido de que "el vehículo eléctrico es una apuesta del Gobierno, hay mucho más de 4.000 millones de euros predisposición de los fondos de europa para este emprendimiento, se han licitado ahora 2.000 pero está pendiente esa segunda convocatoria".

"Y el Gobierno hizo una apuesta clara por esta ubicación, por esta inversión, para apoyarles, para acompañarles, como hicimos asimismo con la factoría de diamantes, para acompañarles en el avance de esta novedosa tecnología que será una ocasión para el país", ha añadido sobre la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata.

Por otra sección, preguntada sobre la reclamación de la Sociedad Nuclear Española al Gobierno central a fin de que se extienda la vida de las nucleares, Isabel Rodríguez ha recordado que "el cierre de las centrales de energía nuclear en España fue acordado por las compañías del ámbito con esa apuesta de país, a sabiendas de que España se encontraba preparada para dirigir otro modo de producción energética que sea mucho más sostenible, que sea mucho más verde, que nos dé mayor autonomía, que asimismo protega de este mundo al futuro", y ha incidido en que "ese acuerdo está firmado, está sellado, no hubo ningún cambio y por consiguiente los plazos continúan actuales".

"Ciertas cuestiones para conocimiento público esenciales asimismo: el cierre de las plantas de energía nuclear en España fue acordado por las compañías del ámbito con esa apuesta de país, a sabiendas de que España se encontraba preparada para dirigir otro modo de producción energética que sea mucho más sostenible, que sea mucho más verde, que nos dé mayor autonomía, que asimismo protega de este mundo al futuro", aseguró.

"La mayoría de esas compañías que participaban en estos proyectos nucleares ahora están con sus proyectos con relación a las energías verdes, a las energías renovables, ese acuerdo está firmado, está sellado, no hubo ningún cambio y por consiguiente los plazos continúan actuales", ha incidido.

En este punto, ha reconocido que "va a haber quien defienda otros intereses en el ámbito de la defensa de las energías nucleares" pero "no es la situacion de este Gobierno que con absoluta claridad apuesta por las energías verdes, por las energías renovables que serán la genuina ocasión para Extremadura", dijo.

Más información

El Gobierno recalca su "apuesta clara" por la gigafactoría de Navalmoral de cara a la segunda convocatoria del PERTE