• miércoles 29 de marzo del 2023

El incendio en Las Hurdes brinca a Salamanca tras ocultar la seguridad atmosférica de la noche

img

VEGAS DE CORIA (CÁCERES), 13 Jul.

El coordinador regional del Plan Infoex, Víctor Pérez Cerrato, informó de que el incendio en Las Hurdes ha saltado a la región de Salamanca tras ocultar la seguridad atmosférica de esta pasada noche.

Pérez Cerrato indicó que esta noche fué "bastante apacible" pero "a la primera hora de la mañana" y "por las cosas que tienen los incendios", en el momento en que comenzó el calor y ha desaparecido la seguridad atmosférica, el fuego ha saltado a la región de Salamanca.

En estos instantes, están haciendo un trabajo en las trabajos de extinción mucho más de 200 personas, con múltiples medios aéreos y maquinaria de construcción de Extremadura y Castilla y León.

Preguntado por qué mucho más preocupa del incendio en la parte extremeña, el coordinador regional del Infoex mostró su preocupación por el salto a la región de Salamanca y más allá de que se incorporará con un viento del sur-sureste a lo largo del día exactamente el mismo se transformará durante la noche en nordeste, con lo que el incendio podría rebotar y regresar hacia la región de Cáceres.

Sobre la estimación de las hectáreas carbonizadas, dió a entender que a las 2.500 hectáreas comunicadas en la día previo se podrían sumar unas 200 o 300 mucho más en la parte extremeña, esperando de la confirmación de la ortofoto.

Respecto a la evolución del incendio, Víctor Pérez Cerrato indicó que no les agrada eliminar el nivel de peligrosidad a lo largo del día, en tanto que en horas de máximo calor se puede reavivar y tener que accionar en ciertos puntos, con lo que, como dijo, se frecuenta apreciar en el momento en que pasan las horas de calor.

En esta línea, ha subrayado que tenía unas esperanzas "bastante buenas" para esta día que al principio del día se han diluido por el salto a la región de Salamanca.

"En el final esto son incendios, es accionar, lo único que te puedo mencionar que nos encontramos en una ola de calor que todos la estáis observando, el comburente está muy libre, muy libre para arder y jamás se conoce por dónde saldrá", ha sostenido.

También y preguntado por de qué manera se lleva a cabo el trabajo de extinción con las elevadas temperaturas de la ola de calor, el coordinador regional del Infoex ha apuntado que los trabajadores están "familiarizados" y "aclimatados" pero su sensación corporal puede llegar a 45 grados y mucho más. Por ello, ha insistido en que es esencial que los efectivos estén bien humedecidos a lo largo de su día.

Por su parte, la directiva general de Emergencias, Protección Civil y también Interior, Nieves Villar, informó de que la gente expulsadas podrían subir a unas 250, de las que cerca de 40 están alojadas en Montehermoso y unas diez personas están en la residencia de jubilados de Azabal.

"Lo más esencial es que contamos ciertos todas y cada una la gente atacables en toda la comarca por si acaso hubiera que realizar algún movimiento llevarlo a cabo con las mejores garantías", ha recalcado.

También, y sobre los 4 efectivos heridos, Villar indicó que ignora el pronóstico de los heridos en Castilla y León y sobre el efectivo extremeño ha apuntado que resultó herido con una sierra eléctrica de manera "muy suave".

La directiva general de Emergencias ha apuntado asimismo que se están organizando subidas a las casas expulsadas para lograr agarrar bartulos, apreciar daños o controlar a los animales.

Así, y con "carácter urgente" se ha ordenado una primera a Ladrillar, a la que se podrían sumar mucho más en todo el día siempre y cuando las condiciones lo dejen, en tanto que el incendio se identifica por tener "mucha inestabilidad y hay que ser realmente cautelosos".

Preguntada por si acaso habría ciertas viviendas dañadas por el fuego, ha apuntado que no se tiene perseverancia de esto y ha añadido que el concejo de Ladrillar fué protegido a lo largo de la noche por los servicios de extinción de incendios de la Diputación de Cáceres y el una parte de la mañana no recogía daños.

De igual forma, ha destacado que los vecinos de la región están preocupados, frente a lo que la administración procura "tranquilizarles" y ofrecerle "toda la información". "De instante nos encontramos observadores y contamos todo reconocido para una viable evacuación con garantías. De instante se procura resguardar todo los ayuntamientos y de este modo se hace hasta el día de hoy", dijo.

También, y a cuestiones de los medios por si acaso hubiese algún núcleo de población con mayor peligro de evacuación, la directiva general de Emergencias indicó que preocupa Casares de las Hurdes, pero "no en un instante inmediato" sino se habla en un ámbito "mucho más en un largo plazo".

Más información

El incendio en Las Hurdes brinca a Salamanca tras ocultar la seguridad atmosférica de la noche