Se proponen cerca de 70 ocupaciones a lo largo de seis fines de semana del 28 de octubre al 4 de diciembre
CÁCERES, 20 Oct.
El Otoño Mágico del Valle del Ambroz (Cáceres), Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2017, cumple su bodas de plata con la aspiración a hallar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, para lo que se trabaja ahora con la iniciativa de hallar el galardón el próximo año.
De instante, en esta vigésimo quinta edición se ha desarrollado una programación con cerca de 70 ocupaciones que se desarrollarán a lo largo de seis fines de semana del 28 de octubre al 4 de diciembre, para enseñar lo destacado de los pueblos de esta comarca que tiñe sus bosques de colores amarillentos con la llegada del otoño.
Rutas senderistas, recitales, exposiciones, gastronomía y deportes configuran la programación de esta vigésimo quinta edición de este emprendimiento que se lleva a cabo en un valle protegido por frondosos bosques y altas montañas que arropan a sus ocho pueblos: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro.
La inauguración oficial va a tener rincón el viernes 28 de octubre en Casas del Monte con el pregón que van a ofrecer las Asociaciones de Mujeres de los ocho ayuntamientos del Valle del Ambroz. El sábado, día 29 se festejará la XIII Fiesta de la Trashumancia en La Garganta, con un recorrido guiado, un mercado de artesanía, talleres de elaboración de quesos y la actuación del conjunto de folk Acetre.
Ese mismo día en Hervás va a tener sitio la XIII Noche de Ensueño con un espectáculo de magia al cargo de distintas magos, y ahora el domingo, 30 de octubre, se festejará XXI Paseo Vehículos Antiguos Norte de Extremadura, con un paseo por los pueblos del Valle del Ambroz con salida desde Aldeanueva del Camino y llegada a Hervás. También el domingo se va a hacer una día micológica para agarrar setas en Hervás y una demostración en directo de cocina y degustación de tapas.
El día de la Gran Calbotá va a ser el domingo 30 en Abadía con degustación de castañas asadas y dulces, y disputas de petanca, calva, en el merendero al lado del río Ambroz, en una día que concluirá con un concierto de ediciones de tradicionales del pop y el rock interpretadas por el Grupo Letra Pequeña, desde las 17,00 horas.
El segundo fin de semana, del 5 al 6 de noviembre, se festejará el Campeonato de Extremadura de Orientación Sprint, Media y Larga distancia. Las pruebas van a tener rincón en el ambiente de La Garganta, Baños de Montemayor y Hervás. También van a ser las II Jornadas poéticas y una ruta senderistas por Baños de Montemayor para saber el planeta del monte de castaño y la predominación que en su tiempo tuvo en la economía local, muy fundamentada en la cestería.
Actividades acuáticas, degustaciones de platos habituales, un concierto de la Banda Provincial de la Diputación de Cáceres, observación astronómica y una ruta en bicicleta por la vía verde hasta el Puerto de Béjar, tal como un espectáculo de magia y atracciones para los mucho más pequeños completan el software de ese fin de semana.
Las ocupaciones proseguirán el tercer fin de semana, del 12 al 13 de noviembre, con un mercado de artesanía en Hervás, y un desfile con el espectáculo Drakflama con colosales y pirotecnia al cargo de la compañía Teatrapo. El domingo se festejará una marcha BTT por el valle pare recorrer bosques, caminos y pistas habituales y en Gargantilla actuará el humorista J.J Vaquero acompañado por Jesús El Negro, experto en rechistes de todo y para todos.
El cuarto fin de semana, del 19 al 20 de noviembre, se ha planificado una ruta senderista para contemplar los castaños monumentales de Casas del Monte. También se realizará un enorme mural en la ciudad y va a haber un espectáculo de circo, tal como un certamen de repostería en Aldeanueva del Camino, y un concierto de Huecco, en el Cine Teatro Juventud de Hervás, por ejemplo proposiciones.
Para el quinto fin de semana, del 26 al 27 de noviembre, se ha ordenado una día caritativa en el Pabellón Multiusos de Gargantilla con dibujantes urbanos, un mercado con fines beneficiosos, degustación de paella y música como el concierto que va a ofrecer Pancho Varona en día 26 en el Auditorio de Santa Catalina de Baños de Montemayor, tal como la XII Carrera por Montaña que va a salir el domingo 27 de Casas del Monte.
La música y la magia va a ser la personaje principal del sexto fin de semana, del 2 al 4 de diciembre, con la actuación de Raquel Palma en Gargantilla, el espectáculo de magia al cargo de Jorge Luengo que se va a poder ver en Segura de Toro el sábado 3, o el espectáculo de humor en Abadía. Además, durante todos estos días y hasta el 11 de diciembre se puede conocer la exposición 'Electografías' del pintor Pedro Sánchez González, en el Edificio Bulevar de Baños de Montemayor.
Toda la programación de este XXV Otoño Mágico del Valle del Ambroz fué presentada este jueves por la miembro del congreso de los diputados encargada de Turismo de la Diputación de Cáceres y regidora de Hervás, Patricia Valle, el presidente de DIVA, Óscar Mateos y el gerente de DIVA, Diego Curto, quienes han coincidido en destacar que estas ocupaciones gustan turismo a la región y dinamizan la economía local.