El PIB de Extremadura, por debajo de la media nacional, creció un 1,3% interanual en el segundo trimestre - AIReF

El PIB de Extremadura, por debajo de la media nacional, creció un 1,3% interanual en el segundo trimestre - AIReF

MADRID/ MÉRIDA, 31 Jul.

El PIB de Extremadura ha experimentado un crecimiento del 1,3 por ciento en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual se ubica medio punto por debajo de la media nacional del 1,8 por ciento.

En cuanto al crecimiento trimestral, el PIB de Extremadura aumentó un 0,4 por ciento en el segundo trimestre en comparación con el primero, al igual que la media del país.

Estos datos se desprenden de la estimación del PIB de las comunidades para el segundo trimestre del año publicada este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). De acuerdo con este informe, Baleares, Canarias y Madrid son las regiones que han experimentado un mayor crecimiento en tasas interanuales, por encima de la media nacional del 1,8%.

Específicamente, el organismo económico destaca que Baleares ha experimentado el mayor crecimiento del PIB en el segundo trimestre, seguida de Canarias, con incrementos del 3,6% y 3,1%, respectivamente. Madrid ocupa el tercer lugar, con un crecimiento del 2,1%, mientras que Cataluña tiene una tasa interanual igual a la media nacional, es decir, del 1,8%.

Por debajo de la media nacional, encontramos a Andalucía (1,7%), Murcia y Castilla-La Mancha (1,6%), Navarra (1,5%), Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana (1,4%), Extremadura y Aragón (1,3%), País Vasco y La Rioja (1,1%), Cantabria (0,8%) y Asturias (0,8%).

En lo que respecta a las tasas de variación intertrimestrales, Baleares y Canarias también destacan por su crecimiento en el segundo trimestre del año, con incrementos del 1,1% y 0,9%, respectivamente, ambos por encima de la media nacional del 0,4%. Por el contrario, País Vasco y Asturias registraron los menores aumentos, con tasas del 0,2% y 0,1%, respectivamente.

Es importante tener en cuenta que estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos previos del PIB trimestral de España. No obstante, desde el organismo se advierte que estas previsiones se hacen en un contexto de alta incertidumbre en términos regionales.

Tags

Categoría

Extremadura