• jueves 23 de marzo del 2023

El Plan de Empleo de Extremadura destina el 67% del presupuesto al campo privado y prevé una tasa de ocupación del 48%

img

MÉRIDA, 14 Jul.

El Plan de Empleo de Extremadura 2022-2023 fija cerca del 70 por ciento de su presupuesto en el promuevo de trabajo en la compañía privada y quiere aumentar en 4 puntos la tasa de ocupación (asimismo famosa como tasa de empleo) de la zona para lograr el 48 por ciento.

Así lo puso de manifiesto este jueves la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, que ha comparecido a solicitud propia frente al Pleno de la Reunión para argumentar este nuevo plan de empleo, dotado con 634 millones de euros, un 8 por ciento mucho más que el previo.

El archivo contempla que de esos 634 millones de euros, 425 millones están premeditados "para el promuevo del empleo privado", lo que piensa un 67 por ciento del total presupuestado. Además, establece 161 millones de euros para medidas de capacitación y 20 millones para progresar el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe).

A este respecto, Gutiérrez ha señalado que de los 60.000 empleos nuevos generados en la zona en los últimos años, 48.000 fueron en el campo privado, de ahí la relevancia de dotar a este nuevo plan con una partida mayoritaria para producir empleo privado.

Asimismo, ha comentado que el plan persigue asimismo "acrecentar la tasa de empleo en 4 puntos para llegar al 48 por ciento", ha señalado la consejera. Este indicio mide el cociente entre el número de personas ocupadas desde los 16 años hasta los 64 años de edad y la población total en edad de trabajar.

Gutiérrez ha insistido en las opciones "reales" que proporciona hoy en día Extremadura a los inversores, y que este plan está destinado al desarrollo del empleo tras la pandemia, a la novedosa socieconomía, al cambio tecnológico, a la economía verde y al desarrollo sostenible de inversiones. Y es que, ha recalcado, "se está acelerando el ritmo de demanda de enormes proyectos en Extremadura", con unas previsiones de creación de 15.000 empleos netos por año, según el BBVA, indicó.

Y para contribuir a continuar creando empleo, dijo la consejera, el Sexpe va a tener 40.000 promociones mucho más de empleo y va a tener una oficina virtual y una exclusiva cartera de servicios, con la intención de poder 225.000 acciones digitales y 65.000 recorridos customizados.

Lograr que haya 25.000 autónomos empleadores y 8.000 compañías adjudicatarias de incentivos a la contratación que logren hacer 14.000 empleos nuevos fueron otros objetivos de este nuevo plan relevantes por la consejera, que ha insistido en la relevancia de la capacitación profesional para hallar esas misiones.

Para ello, Gutiérrez puso en valor la "concertación popular" con los agentes económicos y sociales de Extremadura para la aprobación de este plan de empleo 2022-2023

"Este plan esta desarrollado para ayudar a las pretensiones que tiene el mercado de trabajo y no vamos a reposar hasta conseguirlo", por el hecho de que "nos encontramos frente a una ocasión única para industrializar nuestra zona y ensanchar nuestro mercado de trabajo", que cuenta en la actualidad con 412.000 afiliados a la Seguridad Social, 186.000 mujeres haciendo un trabajo y 82.000 autónomos, cantidades récord en Extremadura, ha sentenciado la consejera.

Sin embargo, tanto PP como Ciudadanos han criticado que este plan vaya a tener los efectos anunciados por Gutiérrez.

Para los populares extremeños este plan 2022-2023 "llega tarde" por el hecho de que ahora se ha consumido medio año y mucho más de concertación popular charlan de "silencio popular" de los agentes sociales y económicos de la zona, según ha manifestado el representante de Hacienda del Grupo Parlamentario Popular, Luis Alfonso Hernández Carrón, que puso en duda las previsiones de la Junta en esta materia, puesto que "en 2021 ustedes se dejaron por el sendero 124 millones de euros en partidas destinadas al empleo", dejando de realizar 2 de cada 2 euros presupuestados, algo que ha negado la consejera.

Desde Ciudadanos, el diputado David Salazar ha considerado este plan de empleo "la mayor herramienta electoral" de la Junta, criticando el papel de los sindicatos UGT y CCOO y de la patronal. "Las tres personas que hicieron mucho más por el empleo en Extremadura son los líderes de los sindicatos y la Creex, pero por su empleo", ha señalado. Según Salazar, "634 millones en un par de años es bastante dinero", pero "usted vino aquí a realizar campaña electoral con este plan de empleo", ha subrayado.

Por su parte, el diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, mostró el acuerdo de su conjunto con este plan de empleo, pero ha pedido que se lleve a cabo una evaluación de los proyectos precedentes, y puso en duda la aptitud de la Junta de Extremadura para mudar el modelo productivo, que pasa, a su juicio, por "progresar el nivel en capacitación profesional" y la apuesta por las energías renovables.

Más información

El Plan de Empleo de Extremadura destina el 67% del presupuesto al campo privado y prevé una tasa de ocupación del 48%