Guardiola afirma que pone "en cuarentena" las investigaciones del CIS y que ella se cree la "encuesta de la calle", que "solicita a voces un cambio"
MÉRIDA, 27 Dic.
La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, ha aseverado que su partido enfrenta el próximo 2023 como el año de la "promesa" y el "cambio", donde se proseguirá creando un nuevo emprendimiento, "oyendo, dialogando y cumpliendo".
"Será el año de la promesa, el año del cambio, donde Extremadura va a ser personaje principal y no por ser la última y estar a la cola de todos y cada uno de los ránquines o ser ciudadanos de segunda para Sánchez sino más bien todo lo opuesto, pues daremos un giro esencial al destino de la zona", ha remarcado.
Guardiola hizo estas afirmaciones en la rueda de prensa posterior al último comité de dirección de los 'populares' extremeños de 2022 y en el que sus integrantes hicieron un cómputo del año que está apunto de terminar.
Así, en esta asamblea del comité de dirección, se han abordado los inconvenientes y las inquietudes de la "Extremadura real", puesto que la situación de las familias, de los autónomos y de las compañías de la zona "dista bastante" de la "Extremadura oficial" que se "vende" desde el gobierno de la Junta, según la presidenta del PP de Extremadura.
"Comprendo la política desde la escucha, y en este trabajo que venimos realizando, en este desarrollo de escucha activa, pudimos revisar de qué forma hay muchos campos sociales que estaban olvidados y de qué forma hay
muchas voces que estaban silenciadas", ha sentenciado.
En este sentido, ha añadido que Extremadura, por suerte, "tomó la palabra", "tiene voz" y, mediante la campaña 'Charla Extremadura', se han abierto debates que son los que "verdaderamente atraen" a los extremeños" y en los que "no se charla de lo que le resulta de interés al Partido Popular, se charla de lo que le resulta de interés a la multitud y de de qué forma el Partido Popular puede materializar las resoluciones que denuncian los extremeños".
Fruto de esos encuentros, ha recordado, el PP de Extremadura ha elaborado un plan de medidas urgentes y que da un giro cerca de cinco ejes, como son la fiscalidad, medidas de impulso económico, las infraestructuras, el planeta rural y servicios públicos de calidad.
Un plan que, como ha asegurado María Guardiola, está "vivo" y que se proseguirá "enriqueciendo" a lo largo de 2023 para integrar proposiciones en áreas como la facultad, la civilización o la digitalización en la actividad pública.
Durante su intervención, la presidenta del PP extremeño ha acusado al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, de haber "infringido" su palabra al no haberse reunido con Guardiola, como de este modo le trasladó en una asamblea que los dos sostuvieron el mes pasado de julio.
De este modo, y como resultado, la 'habitual' no le pudo llevar a cabo distribución del plan en el que el PP trabajó, a eso que ha añadido que Fernández Vara tampoco respondió al ofrecimiento de acuerdos en sanidad, educación o financiación.
"Ahora entendemos cuál es su contestación, la de siempre y en todo momento, es escapar hace enfrente y es girar ese rodillo en mayoría absoluta que, tristemente, le está distanciando poco a poco más de los extremeños", ha apuntado.
La presidenta del PP extremeño asimismo ha lamentado que Extremadura haya sido en 2022 el "hazmerreír de España" con el tren, puesto que tras su inauguración, "mucho más que prosperar nuestras vidas lo que ha supuesto es un inconveniente para todos los que han sufrido esas averías o fallos, esas incidencias, que para nada son recluidas y residuales".
También, y en lo que se refiere a infraestructuras viarias, Guardiola ha criticado que lejos de tener a Cáceres y Badajoz unidas y conectadas por autovía se tiene que la única vía de comunicación está cortada al tráfico tras el socavón que se causó tras el paso de la borrasca Efraín por la zona, lo que perjudica a los ciudadanos que emplean exactamente la misma.
En esta línea, mostró su pesar por dado que el gobierno central no ponga "ninguna medida sobre la mesa" para arreglar el inconveniente de la N-523, contando con el "silencio cómplice de Vara".
"O sea lo que nos toca en Extremadura cuando menos hasta mayo. Tener un presidente que está pensando en su supervivencia política, tener un presidente fatigado, que termina de aprobar la semana anterior los últimos capitales de la Extremadura oficial, que contempla las inversiones de siempre y cuando no se podrán realizar por el hecho de que no hay tiempo material", ha aseverado.
Así, dijo Guardiola que Vara, en el tiempo que queda hasta las selecciones, va a "jurar, como siempre y en todo momento, el cielo" y no podrá "arrendar no una nube", a eso que ha unido que el presidente de la Junta se ha "autosilenciado" en lo que se refiere a los "enormes sucesos" sobre proyectos industriales de los que "nada se conoce" en estos instantes.
"Nos sacaron del Perte y por el momento no se charla de la gigafactoría, no se charla de Elysium, no se charla de la azucarera. Esos proyectos, esas maquetas, no hay ninguno construido a escala real en la Extremadura real", ha aseverado.
Además, y en relación a los PGEx para 2023, aprobados la semana anterior, ha considerado que son las cuentas de la "patada cara adelante" y del "rodillo", que reflejan que "se dispara el gasto" pero que "no resuelven los inconvenientes de los extremeños".
Por ello, ha garantizado que su partido, si gana las próximas selecciones, realizará los capitales de la "Extremadura real" y que contemplarán "bajada de impuestos" y fortalecerán la educación y la sanidad.
Por otro lado, y preguntada por los desenlaces de la última encuesta del CIS, publicada la semana anterior y que señalaba que el PP conseguiría entre 26 y 35 escaños en la Asamblea de Extremadura en frente de los entre 24 y 32 del PSOE, María Guardiola ha sentenciado que, como la "enorme mayoría" de los extremeños no se cree esta encuesta sino más bien las internas que maneja su partido.
"Lo que me creo es la encuesta de la calle, que sí que solicita a voces un cambio, sí que se nos aproximan y nos comentan que nos precisan, que somos su promesa. Esa es la encuesta que me creo y la única que me vale va a ser la de las urnas el día 28 de mayo. Pero yo coloco en cuarentena, como la mayor parte de los españoles, las investigaciones del CIS", ha señalado.