MÉRIDA/MADRID, 8 Mar.
El precio de la vivienda subió en Extremadura un 2,8% en el cuarto período de tres meses 2022 con relación al mismo intérvalo de tiempo del año previo, bajo la media nacional que se incrementó un 5,5%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciado este miércoles.
En preciso, el valor de la vivienda novedosa medró un 4,6% en la zona de octubre a diciembre del año pasado en comparación a dicho período de tres meses de 2021, asimismo bajo la media del 6,2% y solo sobre Madrid (4,1%); al tiempo que el de la vivienda utilizada lo logró un 2,7%, la menor subida de las zonas.
Respecto a la comparativa con el último trimestre de 2022, el valor bajó en Extremadura un -1,3% con relación al mismo intérvalo de tiempo del año previo, medio punto mucho más que la media del país (-0,8%).
Por género de vivienda, el valor de la vivienda novedosa se incrementó un 0,9% trimestralmente, un punto menos que en el grupo del país; al tiempo que el de la vivienda de segunda mano bajó un -1,5%, una décima mucho más que en la media nacional (-1,4%).
El precio de la vivienda libre subió una media del 7,4% en 2022, registrando de esta forma su noveno repunte de forma anual consecutivo y su mayor alza desde 2007, en el momento en que el valor aumentó un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciado este miércoles.
La subida experimentada en 2022 duplica la de 2021 ( 3,7%) y es consecuencia tanto de la aceleración de los costos de la vivienda de segunda mano como de los pisos nuevos.
Así, el valor de la vivienda novedosa subió una media del 7,9% en 2022, su mayor alza desde 2007, en el momento en que aumentó un 11,9%. Con el aumento del año pasado, el valor de la vivienda novedosa amontona nueve ejercicios de levantas.
Por su parte, el valor de la vivienda utilizada aumentó un 7,3% en 2022, el doble que en 2021 y su mayor repunte asimismo desde 2007, en el momento en que medró un 8,2%. Con este repunte, la vivienda utilizada asimismo amontona nueve años de subidas.
En el cuarto período de tres meses de 2022, el valor de la vivienda libre subió un 5,5% con en comparación con mismo periodo de tiempo del año previo, su menor alza desde el último trimestre de 2021. Este repunte, con el que se amontonan ahora 35 trimestres de aumentos, es mucho más de 2 puntos inferior el registrado en el último trimestre de 2022.
Por género de vivienda, el valor de la vivienda novedosa subió un 6,2% en el último período de tres meses del año pasado comparación con el cuarto período de tres meses de 2021, nueve décimas bajo la tasa del último trimestre. Por su parte, el valor de la vivienda utilizada se incrementó un 5,3% en tasa interanual, tasa 2,5 puntos inferior a la del período de tres meses previo.
En el cuarto período de tres meses de 2022, la tasa interanual del precio de la vivienda libre se moderó en todas y cada una de las comunidades autónomas, menos en Canarias, donde se sostuvo en el 8,1%, y en Navarra, donde subió 4 décimas, hasta el 7,2%.
Los mayores descensos de la tasa interanual se generaron en Extremadura (-3,7 puntos), País Vasco (-2,9 puntos), Madrid (-2,7 puntos) y La Rioja (-2,7 puntos).
A cierre de 2022, las comunidades que enseñaron los mayores repuntes interanuales en el valor de la vivienda libre fueron Cantabria ( 8,6%) y Canarias ( 8,1%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ( 8% en los dos casos). Por contra, las levantas mucho más moderadas de costos se brindaron en Extremadura ( 2,8%), Castilla-La Mancha ( 4%) y Castilla y León ( 4,1%).
En tasa trimestral (cuarto período de tres meses de 2022 sobre último trimestre del mismo año), el valor de la vivienda libre bajó un 0,8%, registrando de este modo su primera tasa negativa desde finales de 2020.
El precio de la vivienda novedosa repuntó un 1,9% en el último período de tres meses del año pasado, al tiempo que el de las casas de segunda mano reculó un 1,4% en comparación con el último trimestre de 2022, su mayor descenso desde el primer período de tres meses de 2013.
Los costos de la vivienda bajaron en el cuarto período de tres meses de 2022 en catorce comunidades autónomas y subieron en Navarra ( 0,7%), Canarias ( 0,5%) y Cantabria ( 0,3%), tal como en Ceuta ( 1,8%) y Melilla ( 0,7%).
Por su parte, La Rioja fue la red social donde mucho más bajaron los costos en el período de tres meses (-1,9%), seguida de Castilla-La Mancha y País Vasco, zonas en las que los costos redujeron un 1,6% entre octubre y diciembre de 2022.