Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El PSOE aclara que las enmiendas a los PGEx no vetadas por el Consejo de Gobierno no garantizan su aprobación.

El PSOE aclara que las enmiendas a los PGEx no vetadas por el Consejo de Gobierno no garantizan su aprobación.

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Piedad Álvarez, ha sacado a la luz este jueves un punto crucial en el proceso de la Ley de Presupuestos para 2025, indicando que la ausencia de vetos por parte del Consejo de Gobierno a ciertas enmiendas del PSOE no debe llevar a la conclusión de que estas propuestas ya han sido aprobadas.

Álvarez ha dejado claro que, a pesar de que los presupuestos siguen su curso habitual, no se observa ningún avance significativo, lo que a su juicio se atribuye al enfoque adoptado por el gobierno de María Guardiola. Según ella, este enfoque está dotando al proceso de un carácter de excepcionalidad que es antitético a lo que debería ser un procedimiento ordinario y transparente.

La portavoz socialista manifestó su consternación al declarar: "Estamos en el mismo punto que ayer". Asimismo, remarcó que el PSOE continúa ofreciendo su colaboración en la negociación de los presupuestos, con la esperanza de llegar a unas cuentas que realmente impulsen el futuro de Extremadura.

En relación a las enmiendas que no han sido vetadas, Álvarez puntualizó que algunas de estas propuestas, que buscan "garantizar justicia social y mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables", han sido rechazadas por el Consejo de Gobierno. Esta lista incluye la iniciativa para abonar los atrasos reconocidos a los empleados públicos en 2025, un proyecto que cuenta con el apoyo de los sindicatos, así como la propuesta para aumentar las pensiones no contributivas dirigidas a las rentas más bajas.

La portavoz socialista ha insistido en que la no prohibición de ciertas enmiendas, como aquellas vinculadas a la bonificación total de tasas en comedores escolares, aulas matinales e ITVs para profesionales, no debe interpretarse como una aprobación de las mismas. Los socialistas han hecho hincapié en que esta situación no debe ser confundida con un avance real.

"No vetar no significa aceptar", subrayó Álvarez, enfatizando que todavía se espera que el gobierno tome la iniciativa para alcanzar acuerdos que verdaderamente beneficien a los ciudadanos de Extremadura. Además, ha reiterado que el Grupo Parlamentario Socialista está aguardando una respuesta a una carta enviada el año pasado a la presidenta María Guardiola, en la que se proponía abrir un diálogo sincero sobre la negociación presupuestaria.

No obstante, Álvarez lamentó que en los últimos meses el gobierno en funciones ha priorizado acuerdos con la ultraderecha, lo cual ha conducido a un clima de desconfianza y acusaciones mutuas, sumado a una falta de transparencia que, según ella, ha afectado negativamente a la gestión pública.

"No renunciamos a nuestros principios de recuperar la justicia social y garantizar la igualdad de oportunidades", afirmó Álvarez, aunque reconoció que se está desaprovechando un tiempo valioso que podría destinarse a resolver los problemas urgentes que enfrenta la ciudadanía.

Con este panorama, el Grupo Parlamentario Socialista ha reafirmado su compromiso con la región, presentando 800 enmiendas que buscan mejorar los presupuestos y, por ende, las condiciones de vida en Extremadura.

Por último, Álvarez concluyó con un exhorto a concentrarse en los temas que verdaderamente importan para la ciudadanía: educación, sanidad, vivienda, empleo y el futuro de las personas, instando a dejar de lado el táctico enfoque político que, según ella, es orquestado desde Madrid.