MÉRIDA, 7 Mar.
La representante del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, Lara Garlito, ha reivindicado con ocasión de la celebración del 8M "independencia, feminismo y emancipación", y ha incidido en que más allá de que se han producido "adelantos" la "igualdad real" en la sociedad "aún no existe".
Mientras, la representante del Grupo Popular en la Cámara regional, Cristina Teniente, ha considerado que las políticas ejecutadas por el Gobierno autonómico del socialista Guillermo Fernández Vara no llevan a un "buen cómputo" para la "igualdad" en Extremadura, en tanto que la mujer padece una "brecha" en desempleo, en precariedad y en exclusión, dijo.
De su lado, el diputado de Ciudadanos en la Asamblea David Salazar ha defendido que, más allá de que el presente es "el más destacable instante de la historia para ser mujer", aún "como resulta lógico queda mucho por caminar" y por "realizar" como sociedad para enfrentar por servirnos de un ejemplo el "reto" de la entrada de la mujer al mercado de trabajo y la conciliación.
A su vez, la representante parlamentaria de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha incidido en que en temas de igualdad "queda aún bastante por seguir, pero que se dan pasos hacia adelante es algo incuestionable y son pasos que es realmente difícil que se den para atrás".
De este modo se han pronunciado los distintos representantes de los conjuntos parlamentarios --en rutas ruedas de prensa brindadas este martes en la Asamblea tras la Junta de Portavoces-- sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Así, Lara Garlito (PSOE) ha reivindicado en el 8M "la independencia, el feminismo y la emancipación", y ha señalado que "todos y cada uno de los adelantos que se han venido dando durante muchos, muchos y muchos años son como producto de tantas y tantas mujeres que brindaron la cara, su trabajo, su esfuerzo a fin de que el resto de generaciones tengan la posibilidad de tomar ese trabajo para proseguir continuando, para proseguir impulsando, para conseguir una igualdad real que aún no existe".
Al mismo tiempo, ha reprochado al PP que en el momento en que llegan las campañas electorales "pone sobre la mesa" los derechos de las mujeres "como moneda de cambio". "Observamos de qué forma el PP toda vez que charlan de poder se olvida de las mujeres", aseguró la representante socialista, como ocurrió en Castilla y León, donde "se criminalizaba últimamente a las mujeres toda vez que toman una resolución", dijo.
Por el opuesto, ha subrayado que para el PSOE "el feminismo es opinar en la educación, es promover por servirnos de un ejemplo la vocación en las pequeñas en ámbitos como la Ciencia, es que no existan brechas", y ha letrado por que el 8M sea un día de "reivindicación" y para la "conquista" de los derechos de "media vida" que son las mujeres.
En esta línea, Garlito se ha preguntado "por qué razón no coinciden" las afirmaciones en temas de igualdad del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, con las de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o con las de la representante del PP en el Congreso. "Por el hecho de que verdaderamente niegan en la igualdad real, y en cambio sí quiere usarlo como moneda de cambio en esas mesas de poder después de las selecciones, o les atrae el voto de las mujeres en una campaña electoral", ha espetado.
A su vez, Cristina Teniente (PP) aseguró que "es evidente que se ha adelantado en la visibilidad de las desigualdades de la mujer y asimismo se ha adelantado en el importancia de la mujer en puestos de compromiso", si bien ha subrayado que en Extremadura se prosiguen dando "inconvenientes muchos" para las féminas, a juzgar por los datos de paro, de precariedad y de exclusión que éstas registran.
Así, tras rememorar que la 'habitual' María Guardiola intenta ser la primera presidenta de la zona y "por consiguiente se avanza en ese sendero, un sendero que se inició y que prosigue dando frutos", ha recalcado que se prosiguen dando "inconvenientes muchos" por el hecho de que en Extremadura "el desempleo tiene cara de mujer" con una cota de desempleo femenino que "duplica" la masculina. "Esa brecha de desempleo, de precariedad tiene secuelas en la pobreza, y la pobreza femenina avanza de forma incontenible", ha advertido Teniente.
En este sentido, ha señalado que en temas de igualdad "queda bastante por hallar", y ha subrayado que el Ejecutivo autonómico del socialista Guillermo Fernández Vara no consigue "un óptimo cómputo para la igualdad en Extremadura" a juzgar por "los datos de exclusión popular, de desigualdad y de pobreza y de paro para la mujer" en la zona. "Y por consiguiente queda bastante por realizar", ha espetado la 'habitual'.
Mientras, David Salazar (Ciudadanos) aseguró que el presente es "el más destacable instante de la historia para ser mujer", si bien "como es lógico queda mucho por caminar". "Pero denegar lo que hemos andado es de necios", ha apuntado.
No obstante, ha defendido que hay que proseguir peleando pues "hay bastante que llevar a cabo" y como sociedad "el mayor reto es la entrada de la mujer al mercado de trabajo y la conciliación".
Al mismo tiempo, Salazar ha reconocido que hay "ciertas secciones del feminismo de hoy" que no le agradan: "Pienso que hay un feminismo que es excluyente con ciertas mujeres, extremista que se apoya en el combate y que pienso que no transporta a ningún sitio", ha espetado, al paso que indicó que "combatir a colectivos de mujeres entre ellas mismas y decir quién puede estar en el 8M en las manifestaciones es un papel opuesto a eso que precisan las mujeres, que es la implicación de todos y cada uno de los actores de la sociedad y no solo de una sección".
"Mientras ciertos y ciertas hagan de este movimiento su pelea personal o partidista vamos a seguir lejos del propósito real, que es que ninguna mujer se sienta discriminada por el mero hecho de serlo", ha añadido.
Por su parte, Irene de Miguel (Unidas por Extremadura) animó a toda la ciudadanía a que secunde las concentraciones y movilizaciones que van a celebrarse en distintas localidades de la zona este 8M para reclamar una sociedad "mucho más feminista", pues "una sociedad mucho más feminista es bastante superior para todos y para todas y cada una".
Así, tras admitir que se dieron "enormes pasos" y se ha "adelantado" en los últimos años, ha subrayado que aún "quedan varias cosas" por conseguir en temas de igualdad.
"Es cierto que a lo largo de esta legislatura se hicieron cuestiones muy primordiales como que las mujeres que están en el trabajo familiar logren tener una seguridad popular y una prestación por desempleo, en el momento en que era de los campos mucho más precarizados y también invisibles", dijo De Miguel, quien asimismo ha defendido como algo positivo haber subido el SMI, de lo que se favorecen "mucho más" las mujeres por el hecho de que están "peor pagadas".
No obstante, ha considerado que "hay que trabajar considerablemente más", puesto que "es cierto que cuanto mucho más avanzamos mucho más reacción hay y mucho más se cuestionan los derechos y las leyes feministas" por la parte de ámbitos como ciertos medios y desde el ámbito político, y la judicatura que, a su juicio, "demostró que debe examinarse intensamente y formarse en visión de género".
Finalmente, Irene de Miguel anunció que su conjunto parlamentario defenderá el jueves próximo en el pleno de la Asamblea una iniciativa de impulso para reclamara la puesta en marcha en Extremadura de un protocolo frente a la crueldad sexual, exactamente la misma ahora tiene Cataluña.
Además, ha pedido que el PP aclare si "en este momento que desea abanderar el feminismo gobernaría (en Extremadura) con un partido (en referencia a Vox) que niega la crueldad machista y que es el auténtico obstáculo" para la igualdad de mujeres y hombres.