• lunes 27 de marzo del 2023

El PSOE influye en que el desarrollo de negociación de los PGEx 2023 proseguirá a lo largo del trámite parlamentario de las cuentas

img

MÉRIDA, 17 Oct.

La representante del PSOE de Extremadura, Soraya Vega, ha incidido en que, tras la "mano tendida" ofrecida "desde el comienzo" por la Junta en la negociación de los Presupuestos regionales (PGEx) para 2023, el "desarrollo de negociación y diálogo" seguirá una vez empieze el trámite parlamentario de las cuentas, de cara asimismo a las enmiendas que logren introducirse.

De este modo se ha referido sobre la aprobación sosprechada esta tarde por la parte del Consejo de Gobierno autonómico del emprendimiento de ley de las cuentas de la red social para 2023, que son "lo que las extremeñas y extremeños precisan, unos capitales sociales que evitan cargar todo el peso de la crisis sobre las clases medias y trabajadoras".

En este sentido, en rueda de prensa este lunes en Mérida, Soraya Vega ha añadido que en el trámite parlamentario la oposición va a tener asimismo la posibilidad de regresar a proponer el "emprendimiento que tiene" para Extremadura, una vez que la Junta "ha tendido la mano desde el comienzo" con "diálogo" y "consenso" pese a la mayor parte absoluta con la que cuenta el PSOE.

Así, explicó que "los pactos que se hayan negociado, lo que se haya negociado en nuestra mesa ahora se dió traslado y ahora se ha recogido, y en este momento comienza el trámite parlamentario", con el que "el desarrollo de negociación y diálogo prosigue".

Con ello, de cara a la aprobación determinante de las cuentas extremeñas del próximo ejercicio en la Asamblea, la representante socialista ha recordado que hoy en día se pide "altura de miras a todas y cada una y a todos", y "la mejor forma desde la política de contestar es de manera segura, con certidumbres y con trabajo, proposiciones y resoluciones" como hace --destaca-- el socialista Guillermo Fernández Vara, que da "seguridad y seguridad, trabajo y responsabilidad".

Como ejemplo preciso de los PGEx, ha preguntado de esta manera Soraya Vega si el PP va a respaldar "la mayor bajada de tasas y costos públicos de la narración de Extremadura" que la Junta anunció en tanto que van a recoger los PGEx 2023.

Por otra sección, la representante del PSOE extremeño ha señalado el bulto de 3.000 millones de euros que el Consejo de Ministros aprobará este martes, día 18, para "resguardar a la gente, a las familias, frente a la subida de los costes de la energía".

"El PSOE va a eludir que sean las familias quienes carguen con los efectos de esta crisis. No es posible que lo malo de las crisis recaiga sobre las clases medias y trabajadoras", dijo, y por este motivo hay que impulsar políticas públicas que "aseguren" los servicios públicos.

"No vamos a tocar el Estado del Bienestar, todo lo opuesto, aparte de reforzarlo deseamos continuar ampliándolo", ha señalado Vega, quien ha incidido en que "un estado del confort robusto es la mejor forma de estar a la vera de las familias".

"Estos elementos van a ser útil para resguardar a la mayor parte popular del país, a las clases medidas y trabajadoras", ha subrayado, al paso que influye en que el Gobierno central aplica medidas a fin de que "las secuelas no la paguen los habituales" en las crisis.

Por otra sección, preguntada sobre las manifestaciones en los últimos días en el suroeste de la zona por carecer de asistencia sanitaria y este lunes en Cáceres por la parte de expertos de la sanidad, la representante del PSOE extremeño mostró "entendimiento" hacia quienes se expresan "por algo tan sensible como la sanidad", y ha señalado que "entre las herramientas básicas para lograr mitigar esta situación es el gasto sanitario", donde Extremadura "no se identifica por cortar, sino más bien todo lo opuesto".

"Entendimiento hacia quienes se expresan reclamando una atención de sobra calidad, y asimismo el convencimiento y la apuesta que siempre y en todo momento hicimos los socialistas por la sanidad pública, donde proseguimos haciendo un trabajo", ha recalcado.

También indicó que es imposible olvidar que si se da la situación de hoy "es por el hecho de que con los gobiernos del PP en España y asimismo en Extremadura se paralizó la capacitación y la especialización de los sanitarios en el país". "De esos polvos estos lodos, desgraciadamente", ha espetado.

Finalmente, preguntada por la tasa de pobreza en Extremadura, y con ocasión del Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, Soraya Vega ha incidido en que los gobiernos socialistas en todo el país y regional quieren "eludir que las clases medias y trabajadoras paguen lo malo de la crisis y eludir que la tasa de pobreza se expanda".

Más información

El PSOE influye en que el desarrollo de negociación de los PGEx 2023 proseguirá a lo largo del trámite parlamentario de las cuentas