Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El PSOE presenta alegaciones administrativas contra el polémico decreto fiscal de Guardiola para evitar privilegios a los más adinerados.

El PSOE presenta alegaciones administrativas contra el polémico decreto fiscal de Guardiola para evitar privilegios a los más adinerados.

MÉRIDA, 27 Sep.

El Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura ha presentado hoy, a través de la vía administrativa, cinco alegaciones al "decretazo" de medidas fiscales aprobado por el Gobierno autonómico de la 'popular' María Guardiola, con el objetivo de impedir los "privilegios" que este conlleva para los "más ricos" de la región.

Según el portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Jorge Amado, el decreto "beneficia principalmente a las personas más adineradas" y ha seguido un proceso de tramitación deficiente por parte del Ejecutivo regional. El propósito de las alegaciones es evitar una "parranda fiscal" y consolidar los principios de solidaridad y equidad fiscal.

Amado afirmó: "Lo que queremos es oponernos a los privilegios fiscales que María Guardiola quiere otorgar a los más ricos de Extremadura". Estas declaraciones se realizaron durante la presentación de las alegaciones por parte del grupo en el Registro General de la Junta de Extremadura en Mérida, en compañía de Piedad Álvarez, presidenta del Grupo Parlamentario Socialista.

El Grupo Socialista ha utilizado esta vía administrativa porque el modelo fiscal de la Junta se aprobó mediante un decreto-ley, lo que impide que la oposición presente enmiendas al mismo, explicó el diputado socialista. Incluso adelantó la posibilidad de que el "decretazo" fiscal de la Junta no pueda ser debatido el jueves en la Asamblea, a pesar de estar incluido en el orden del día de la sesión.

El diputado explicó que esto se debe a que si el Gobierno regional no responde a las alegaciones "de manera fundamentada" antes de que se debata el decreto en la Asamblea, "no se podría discutir" en la Cámara regional.

Amado señaló que su grupo presentó las alegaciones a través del "registro de la Junta" en lugar del de la Asamblea porque "cualquier ciudadano, entidad u organización" puede hacerlo utilizando ese sistema. Añadió: "Nosotros, como organización política y grupo parlamentario, las presentaremos porque es la única forma que tenemos de hacerlo".

Además, Amado mencionó que el plazo para presentar las alegaciones expira esta noche a las 12, ya que el procedimiento de presentación del decreto permite siete días hábiles desde su publicación. Ahora que el Grupo Socialista ha registrado sus alegaciones, requiere que la Mesa de la Asamblea responda a estas con argumentos para que el decreto pueda tramitarse.

En cuanto al contenido de las alegaciones, el Grupo Socialista propone que no se incrementen los tramos medios del IRPF, sino aquellos a partir de los 60.000 euros. También sugieren que no se eliminen el impuesto de Patrimonio, el gravamen a los grandes propietarios de viviendas y el impuesto de matriculación para coches de alta gama y con gran cilindrada.

Además, la formación solicita en otras alegaciones que se aumenten los fondos destinados a los productores de cerezas de 1,4 millones a ocho millones, ya que según Amado, ese es el monto que el Gobierno de España ha destinado y los productores de cerezas lo necesitan.

Amado exclamó: "No nos vale que ahora nos digan que no hay dinero, porque si han encontrado dinero para reducir impuestos a los ricos, perfectamente pueden encontrar dinero para ayudar a los agricultores extremeños". También se preguntó por qué el Gobierno cree que una persona con un patrimonio medio de dos millones de euros no puede pagar ese impuesto, pero la consejera de Educación dijo en pleno que aquellos que puedan costear el comedor escolar deberían pagarlo.

El portavoz socialista defendió que el objetivo de su grupo es preservar los principios de solidaridad y equidad tributaria en Extremadura, los cuales considera que la Junta está rompiendo. Además, enfatizó que el decreto de medidas fiscales de la Junta "favorece a los de siempre" y solo beneficia a los más acaudalados, en una especie de "Ricachón Fest" que termina siendo pagado por la clase media y trabajadora.

Por último, Amado aseguró que el proceso de tramitación del "decretazo" fiscal de la Junta demuestra que este decreto fue una forma de adelantar lo que tenían previsto hacer en un futuro para ocultar el escándalo de los comedores escolares, que era un tema muy mencionado en los medios de comunicación.